Barcelona, 29 nov (EFECOM).- Cerca de un centenar de empresarios, profesionales y expertos del sector de la automoción considera que los costes energéticos contribuyen a frenar la competitividad de las empresas españolas dedicadas a esta actividad industrial.
Los empresarios han participado hoy en la primera sesión del congreso que se celebra hasta mañana en la sede de la patronal Fomento del Trabajo organizado por la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA).
Los participantes han coincidido en destacar que las tarifas eléctricas y del gas han experimentado incrementos de más del 100 por ciento, lo que ha implicado un incremento de un 2 por ciento en los costes de producción en la industria española del automóvil.
Entre las medidas adoptadas hoy durante este encuentro técnico y empresarial, destaca la de reclamar al Gobierno que "adopte las medidas que se vienen pidiendo desde hace tiempo y se lleve a cabo una definitiva regularización del sector energético en España, con unas nuevas reglas de juego que tengan en cuenta las demandas empresariales", según apunta un comunicado de la STA.
Rafael Boronat, presidente de la STA, ha manifestado que "se trata de una necesidad urgente que afecta de forma negativa a la competitividad de esta industria y es uno más de los factores que deben solucionarse si queremos garantizar en el futuro la supervivencia del sector".
Entre las propuestas presentadas durante el congreso destacan "la mejora de las infraestructuras en comunicación, incentivos fiscales a la innovación, flexibilidad del mercado, potenciación de la formación, reducción del absentismo laboral, disminución de cargas fiscales e impositivas y un nuevo marco más flexible de relaciones laborales".
El presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, ha manifestado en su intervención en el acto inaugural que "una de las grandes asignaturas que todavía tenemos pendientes en este país es una mayor amplitud de miras en la negociación de los convenios sectoriales, ya que nos encontramos en un contexto totalmente diferente al de hace unos años y los mercados actuales son los que son y no los que quisiéramos que fuesen".
En la actualidad, nuestro país es el tercer productor de Europa y el séptimo del mundo en la fabricación de automóviles, ocupa el primer lugar en Europa como fabricante de vehículos industriales y la actividad que genera el sector representa el 8% del PIB nacional.
Por lo que respecta a Cataluña, en esta comunidad se concentran el 38% de todas las empresas auxiliares en España, genera el 20% de las exportaciones nacionales derivadas de la actividad de este sector y representa el 34% de toda la producción nacional. EFECOM
csr/ja/jl/jla