Julián Rodríguez
Tuzandetl (México), 18 mar (EFECOM).- El presidente mexicano, Felipe Calderón, dijo hoy que México sólo cuenta con reservas probadas de crudo para 9,3 años, por lo que convocó a tomar medidas urgentes para restituirlas y garantizar el futuro de próximas generaciones.
Calderón reiteró, durante la ceremonia del LXIX Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, que la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) "no se privatizará y seguirá siendo siempre de todos los mexicanos".
Así mismo, señaló que la empresa es el principal apoyo para el desarrollo y crecimiento del país.
"Claramente la historia ha dado la razón al presidente (Lázaro) Cárdenas. La expropiación petrolera permitió a los mexicanos tomar el control, no sólo de nuestro petróleo, sino de nuestro destino", dijo Calderón.
El mandatario dijo que era "preocupante" que por primera vez se tengan reservas probadas para menos de diez años, y advirtió del riesgo de que, de no lograrse una recuperación en ellas pronto, México se convierta en un importador neto de petrolíferos y gas natural.
Señaló que es urgente revertir la tendencia de declinación de las reservas de crudo y ser capaces de innovar sin renunciar a los principios.
"La modernización de México pasa necesariamente por la modernización de Pemex", señaló el gobernante mexicano, quien dijo que la empresa tenía varios retos ante sí.
En primer término comentó que se debe garantizar la explotación del petróleo para la actual y para futuras generaciones, y subrayó la urgencia de invertir más en la exploración, explotación y refinamiento de crudo, así como en la producción de petroquímicos.
Asimismo, Calderón indicó que se debe tener acceso a la tecnología más avanzada, lograr una estructura financiera óptima y establecer alianzas estratégicas con otras grandes compañías del mundo para ser capaces de "asimilar y aprovechar la experiencia internacional con éxito" de la "soberanía" mexicana.
"De nada sirve que el petróleo sea nuestro si en el mediano plazo ya no podemos aprovecharlo. La modernización de México necesariamente pasa por la de Pemex", añadió.
Un reto más será, según Calderón, lograr una mayor eficiencia operativa, con rentabilidad más elevada y mayor autonomía, pero acompañada de eficiencia y transparencia.
El presidente, quien llegó a ser ministro de Energía con Vicente Fox, llamó a los trabajadores de Pemex a "cerrarle la puerta a la corrupción", y destacó la necesidad de establecer una operación de la empresa de acuerdo con las normas ambientales.
También convocó al Congreso mexicano a trabajar en los cambios normativos necesarios para modernizar la empresa y ponerla a la altura de las más avanzadas del mundo.
Por su parte, la secretaria (ministra) de Energía, Georgina Kesell, advirtió de que los principales yacimientos de México se encuentran en declive y las tendencias en los mercados internacionales se han modificado.
La ministra anunció de que por primera vez se elaborará un estudio de prospectiva de petróleo crudo 2007-2016, documento mediante el cual se difundirá "a la sociedad las necesidades que tiene el país y los retos y desafíos en esta materia".
En el mismo acto el secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, se sumó al diagnóstico sobre la precaria situación de Pemex y pidió encontrar un mecanismo para sanear sus finanzas y capitalizar la empresa.
"Necesitamos que Pemex recupere su vocación de desarrollo y que ésta involucre lo financiero, lo tecnológico y el capital humano", explicó Romero Deschamps.
El líder sindical señaló que a principios del siglo XXI Pemex era la mayor empresa de México y la mayor generadora de recursos fiscales.
"Sin embargo, parece endémico su problema de falta de recursos para atender rezagos que lucen ya intolerables", concluyó.
Por otra parte, en el Monumento a la Revolución de Ciudad de México, el líder izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del ex presidente Cárdenas, impulsor de la nacionalización, participó junto a cerca de cien personas en una guardia de honor en memoria de aquella decisión.
Cárdenas pidió "acuerdos nacionales de largo plazo" y un diálogo entre partidos, académicos y expertos para levantar "en función del interés público nacional" un sector petrolero que se encuentra en declive. EFECOM
jrm-ea/act/ap/prb
Relacionados
- Calderón invitó a empresarios del mundo a invertir en México
- Calderón llega a España en busca de inversiones para México
- Calderón llega a España en busca de inversiones para México
- Calderón se compromete a convertir México en la quinta economía del mundo
- Calderón afirma México quiere ser plataforma para inversiones