Madrid, 18 mar (EFECOM).- El transporte internacional por carretera ha crecido un 8 por ciento respecto al año pasado y sólo en territorio nacional el incremento ha supuesto un 10 por ciento más que en el 2005.
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Marcos Montero, declaró a EFE que "el sector está en proceso de transformación y de reestructuración después de los últimos años de crisis del 2004 y 2005".
"Los costes de los transportistas se han estabilizado, al igual que los precios. El consumo y una economía fuerte hacen que la demanda de transporte por carretera sea cada vez mayor", apuntó Montero.
El presidente del CETM señaló que la economía reclama un servicio añadido al transporte por carretera pero que actualmente el sistema ferroviario no está a la altura.
Marcos Montero recalcó que "ojalá funcionara mejor el ferrocarril en España" y se mostró partidario de su desarrollo "pero no a costa de la carretera".
"El ferrocarril tiene que ser muy meticuloso cuando está jugando con dinero público para una liberalización que lleva dos años fingiendo y no puede conseguir", apuntó.
Por otra parte, el director general de Scania Hispania, filial española del fabricante de camiones y autobuses sueco Scania, José Badía, también se mostró muy optimista respecto al futuro del mercado del transporte por carretera en nuestro país y avanzó que la demanda de vehículos pesados de más de 16 toneladas seguirá creciendo este año 2007.
Badía prevé que se lleguen a los 34.000 industriales matriculados.
"La demanda de estos camiones crece porque se ha producido un aumento de la demanda logística. Las empresas cada vez dan más importancia a la gestión "just in time", de modo que el camión se ha convertido en un almacén móvil", señaló Badía.
Según el ejecutivo de la filial de Scania en España "el stock está en la carretera y la importancia logística del camión ha crecido muchísimo".
Por otra parte la globalización de la economía ha hecho que el intercambio y el movimiento de mercancías sea cada vez mayor. "Se fabrican componentes en un país para empresas ubicadas en otro y los desplazamientos son muy variados".
El director de estudios de Viabilidad de Vehículos de Scania, Andres Lundstrom, asegura que el incremento en el número de mercancías que se mueven en Europa está por encima del crecimiento del PIB europeo .
La filial española de Scania facturó los meses de enero y febrero un 30% más que los mismos meses del año anterior y su director general espera que "este año los resultados sean mejores que el año anterior".
Badía también señaló que el tipo de transporte actual ha cambiado mucho, ya que si antes se transportaban vigas de hormigón y acero ahora la gran mayoría del transporte son mercancías ligeras. EFECOM
rdm/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- GEA-21 y Grupo Gallardo invertirán 70 millones en entrar en transporte de mercancías por ferrocarril
- Congreso a favor ampliar altura transporte especial mercancías a 4,20 metros
- Naviera ampliará flota en 8 barcos y desarrollará transporte de mercancías
- Economía/Transportes.- Fidalgo defiende impulsar el transporte de mercancías por tren para evitar privatización de Renfe
- El PNV pedirá mayor altura para el transporte de mercancías especiales