¿Pueden Microsoft y Yahoo, los otros grandes de la tecnología estadounidense, seguir los pasos de Google y amenazar con abandonar China? La respuesta más probable es que no, ya que su situación es mucho más complicada que la del gigante de Mountain View.
De hecho, el movimiento de Google (GOOG.NQ) se podría considerar casi sencillo, ya que sus principales negocios en China están prácticamente limitados a las búsquedas y el e-mail, y los ingresos derivados de ellos apenas tienen importancia dentro de la facturación global. Pero en Microsoft (MSFT.NQ) y Yahoo (YHOO.NQ), la situación es diferente, con mucho más que perder que el gigante creado por Larry Page y Sergey Brin.
Microsoft
El gigante de Redmond tiene unos enormes intereses en China. Primero, las ventas de ordenadores en China alcanzaron el año pasado los 40 millones de unidades, y muchos de ellos iban equipados con el software de Windows, el negocio principal de Microsoft.
Además, la compañía ha invertido millones de dólares en centros de investigación y desarrollo en China, con miles de empleados, todo ello como muestra de su compromiso con el segundo mayor mercado de ordenadores personales del mundo.
Además, Microsoft ha dejado claro que China será una de sus prioridades para introducir su recién creado buscador Bing. Por todo ello, parece harto complicado que la compañía dirgida por Steve Ballmer replique el movimiento de Google.
Yahoo
La situación de Yahoo en el gigante asiático está ligada fundamentalmente al buscador chino Alibaba.com. Tras su fracasado intento de entrar sólo en el mercado, el buscador estadounidense invirtió 1.000 millones de dólares para adquirir un 40% de Alibaba Group, matriz de Alibaba.com y operador de dos de los mayores distribuidores online de China.
Desde entonces, el valor de la inversión se ha multiplicado por siete, y aunque las relaciones no siempre han sido fluidas, la consejera delegada de Yahoo, Carol Bartz, ha expresado muchas veces que Alibaba representa su mayor presencia en China.
Dado el tamaño de la inversión en la compañía, y la dependencia de Alibaba con el mercado chino, parece complicado que Yahoo se arriesgue a desafiar al gobierno chino y ponen en riesgo su inversión en el país.