Empresas y finanzas

La bolsa de Chicago (CBOT) va a 'estudiar' nueva propuesta de fusión

La Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) va a 'estudiar' la inesperada propuesta de fusión por 9.000 millones de dólares presentada el jueves por IntercontinentalExchange, cuando ya estaba en marcha una fusión con la Bolsa Mercantil de Chicago (CME).

NUEVA YORK (AFX-España) - Por Isabelle Tourné

El Consejo de Administración de CBOT 'va a estudiar la propuesta hasta donde sea posible, de conformidad con sus responsabilidades y considerando el acuerdo de fusión con la CME', informó poco después en un comunicado.

La propuesta de la plataforma de productos financieros y contratos energéticos presentada por IntercontinentalExchange es de crear, con la fusión que propone, el mercado de derivativos más grande del mundo.

La CBOT, mercado futuro de productos agrícolas, actúa también en metales preciosos y bonos.

La oferta sobreviene apenas seis meses después del anuncio de la compra de la CBOT por la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), primer mercado de contratos futuro de Estados Unidos y principal cámara de compensación del mundo por 8.000 millones de dólares, operación que sigue su curso.

La fusión propuesta ahora conduciría a la creación de la bolsa de derivativos más grande del mundo, asegura ICE en un comunicado.

Un mercado surgido de la unión de esas dos plazas sería 'un líder en las principales categorías de derivativos, incluyendo productos de energía y agrícolas, tasas de interés y metales', precisó el grupo.

La transacción propuesta tendría lugar mediante intercambio de acciones, a razón de 1,42 papeles por cada uno de CBOT. La propuesta representa una prima de 12,9% con relación al cierre del miércoles.

Esta contraoferta ilustra una nueva fase de la aceleración del movimiento de concentración de las plazas financieras mundiales. La ICE ya había adquirido en setiembre la Bolsa de Comercio de Chicago (NYBOT) por 1.000 millones de dólares, una operación que le había permitido asentarse en el mercado de materias primas agrícolas.

La propuesta de la ICE sobreviene cuando CME y CBOT acababan de anunciar la convocatoria para el 4 de abril de una asamblea general de sus accionistas para la fusión ya anunciada.

Pero la dirección de la ICE, argumenta que su oferta es 'superior', tanto en el plano 'financiero' como en el 'estratégico'.

Además de proponer un precio más atractivo que el CME -una prima de más de 10% con relación al cierre del miércoles-, debería sortear obstáculos reglamentarios, puesto que los dos grupos negocian productos complementarios, según la ICE.

Por otra parte, fusión de la CME et de la CBOT sufrió recientemente una andanada de críticas de asociaciones de corredores de derivativos, quienes alegaron que la unión podría dar lugar al surgimiento de precios no competitivos.

Otro argumento de la dirección de ICE para seducir a los accionistas de CBOT es que la sede de la nueva entidad permanecería en Chicago, a pesar de que la ICE está actualmente en Atlanta (Georgia, sureste).

Según la oferta, el grupo mantendría asimismo el nombre de 'Chicago Board of Trade', mientras que la fusión del CME y del CBOT debería dar lugar a una entidad que se denominaría 'CME Group Inc.'

Los accionistas de CBOT deben quedar al final de la transacción con alrededor del 51,5% del capital de la nueva entidad, contra 31% en el caso de una fusión con la CME.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones de CBOT subieron en la jornada 17,38%, a 194,95 dólares.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky