San Francisco (EEUU), 15 mar (EFECOM).- Los propietarios de las consolas PlayStation 3 con conexión a internet podrán participar en un programa de la Universidad de Stanford para estudiar la relación de determinados procesos proteínicos en enfermedades como el cáncer o el mal de Alzheimer, anunció hoy la empresa Sony.
El programa Folding@home (http://folding.stanford.edu/), que la Universidad de Stanford creó en el 2000, busca adentrarse en el estudio de determinados procesos proteínicos para averiguar su relación con enfermedades degenerativas como las mencionadas.
Se trata de un estudio extremadamente complejo y que requiere ingentes cantidades de poder de computación, dijo Sony en un comunicado.
Los participantes podrán prestar el gran poder de computación de sus consolas PS3 al estilo del programa SETI@Home.
Este popular programa, que buscaba analizar complejas señales de radio del espacio exterior en busca de vida extraterrestre, contó con la ayuda de miles de ordenadores de todo el mundo.
IBM lanzó hace dos años otro proyecto similar para ayudar a científicos del Instituto de Investigación Scripps, en La Joya (California), a analizar compuestos químicos que algún día podrían ayudar a encontrar una cura contra el sida.
Los usuarios de la PS3 pueden comenzar a participar el 23 de marzo a través del menú interactivo XrossMediaBar, según Sony. EFECOM
nmc/mla/lgo
Relacionados
- Los operadores no podrán negar portabilidad móvil a usuarios con deudas
- Consumo asegura a los usuarios de móviles que podrán darse de baja sin que los operadores les penalicen
- Los usuarios de Vodafone podrán comprar en eBay a través del móvil
- Economía/Empresas.- Los usuarios de Movistar podrán pujar en eBay a través de 'emoción'
- Los usuarios de Movistar emoción podrán realizar transacciones en eBay