Empresas y finanzas

Las grandes potencias llegan a acuerdo sobre paquete de sanciones para Irán

Naciones Unidas, 15 mar (EFECOM).- Las seis potencias que negociaban la imposición de sanciones a Irán alcanzaron un acuerdo y presentaron hoy un borrador de resolución que contempla estas medidas al resto de miembros del Consejo de Seguridad.

Los diez miembros no permanentes obtuvieron el texto de la resolución, elaborado por los cinco miembros permanentes -EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China-, y Alemania, para que lo estudien y den su aprobación antes de someterlo a votación.

El embajador británico, Emyr Jones Parry, fue quien presentó el documento, que contempla un embargo de armas y restricciones financieras a Irán, tras anunciar que "habían alcanzado un acuerdo" entre las seis naciones.

La resolución ha sido enmendada para suavizar las medidas punitivas contra Irán y así obtener la conformidad de China y Rusia, los dos países contrarios a endurecer con firmeza las sanciones al régimen iraní.

En el texto, redactado bajo el capítulo 41 de la Carta de la ONU -lo que no permite una intervención militar-, se exige a Irán que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento y que clarifique las dudas que existen sobre los fines pacíficos de su programa nuclear.

Como presión para que Irán cumpla con las demandas internacionales, se contemplan sanciones como la prohibición de Teherán de exportar desde su territorio cualquier tipo de armas y materiales relacionados.

Asimismo, se pide a los Estados miembros que "ejerzan vigilancia y se resistan" a suministrar, vender o transferir armamento a esa nación.

En este apartado, se suavizó el lenguaje por la oposición de China y Rusia a establecer un embargo a las importaciones de armas regulares, ya que no tiene precedentes en países que no se encuentran en conflictos armados.

Además, el documento insta a todos los Estados e instituciones financieras internacionales a no conceder créditos, subvenciones y asistencia financiera al gobierno iraní, excepto para razones humanitarias y de desarrollo.

El proyecto de resolución también pide los Estados que "ejerzan vigilancia y se abstengan" de dejar entrar en su territorio a nacionales iraníes asociados con actividades nucleares sensitivas y, en caso de que ocurra, lo comunique al Comité de sanciones del Consejo de Seguridad.

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) deberá presentar en 60 días un informe sobre el cumplimiento de esta resolución y la anterior, la 1737.

La resolución previa, adoptada en diciembre pasado, prohibía a Irán la adquisición o venta de materiales y equipamiento que pudieran ser destinados a sus programas nucleares y de misiles balísticos.

También dictaminaba la congelación de activos financieros a personas y entidades relacionadas con el programa nuclear, que forman parte de una lista, que en esta nueva resolución se quiere ampliar con nuevos nombres. EFECOM

mva/pmc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky