Berlín, 15 mar (EFECOM).- Los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea alcanzaron hoy un principio de acuerdo para reducir a partir de julio las tarifas de las llamadas de itinerancia (roaming), anunció en Hannover la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding.
El principio de acuerdo contempla poner un techo a estas tarifas, límite que, indicó el portavoz de la comisaria, Martin Sedlmayr, será de 0,50 euros por minuto para las llamadas salientes.
Reding confirmó esa cifra en declaraciones a la edición digital de la revista alemana "Focus" y añadió que para las llamadas entrantes el techo será previsiblemente de 0,25 euros.
La eurocomisaria se reunió hoy con los representantes de Telecomunicaciones de los Veintisiete en Hannover, donde se celebra la mayor feria de tecnología Cebit.
La propuesta de poner un techo a las tarifas de las llamadas por telefonía móvil que se realicen dentro de la UE había salido de la Comisión Europea, y aunque el plan había recibido el apoyo de los ministros, todavía no había consenso sobre cuál debía ser ese límite.
La idea que barajaba la CE era establecer un techo de 0,44 euros por minuto para las llamadas desde afuera al país en el que se tiene contratado el móvil y de 0,15 euros para las llamadas entrantes.
El principio de acuerdo alcanzado hoy corresponde a la propuesta de la presidencia alemana de turno de la Unión Europea.
El plan deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y decidido por el Consejo de Ministros competente.
Durante su visita a la Cebit, Reding se informó además sobre la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID, en sus siglas en inglés) y aseguró que la Comisión Europea no tiene previsto de momento crear un marco regulador sino que apuesta por que sea la propia industria la que busque reglas.
Reding propuso que en 2008 se analice si la industria ha creado los reglamentos necesarios y en el caso de que no lo hubiera hecho, estudiar la posibilidad de crear un marco legal.
"Creo que deberíamos pecar de poca regulación en este área y no de sobre-regulación", señaló Reding.
El sistema de RFID se puede aplicar en el comercio, en sustitución del código de barras, pero también en otras áreas donde se quiere identificar y hacer seguimiento de un producto, como en todo lo relacionado con el sector logístico. EFECOM
ih/bj/jj
Relacionados
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Tripulantes CTA rechazan principio acuerdo Iberia, respaldado Sitcpla y UGT
- Economía/Transportes.-British Airways intentará bloquear el principio de acuerdo de 'cielos abiertos' entre EEUU y la UE
- Economía/Transportes.- La UE y EEUU alcanzan un principio de acuerdo de liberalización del tráfico aéreo
- Principio acuerdo venta a BBVA-Pontegadea a la espera de resolver ajustes