Barcelona, 15 mar (EFECOM).- El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado hoy que el número de mujeres empleadas en actividades de la economía sumergida -servicio doméstico, sobretodo- ha aumentado este año hasta un 59,55% respecto al 54,37% registrado en 2005.
El CITE se ha basado en los datos de los 21.318 usuarios inmigrantes que han sido atendidos a lo largo del año pasado en las 46 oficinas que este órgano sindical tiene repartidas por el territorio catalán, y en virtud de los cuales ha presentado hoy en rueda de prensa su Memoria de Actividades de 2006.
El coordinador de CITE-CCOO de Cataluña, Carles Beltran, ha destacado que, si bien se ha producido un descenso importante de la actividad de economía sumergida en general, pasando de un 54,68% en el año pasado a un 27,39%, se ha registrado un aumento en las mujeres empleadas en actividades irregulares.
El sector de los servicios domésticos, que aglutina principalmente actividades relacionadas con la dependencia, como el cuidado de niños o ancianos, es el que presenta un índice más alto de presencia femenina, y supone, según los datos aportados por el sindicato, un 34% de la economía sumergida.
En un porcentaje similar le siguen el sector de la construcción, cuya ocupación es mayoritariamente masculina y representa un 31,92% de la economía sumergida, y el de la hostelería, con un 28,27%.
"Los servicios domésticos, la construcción y la hostelería son los sectores con un nivel más alto de irregularidad, bien porque los trabajadores tienen permiso de trabajo pero no contrato, o bien ni una cosa ni la otra", ha explicado Beltran.
El secretario de Inmigración de CCOO de Cataluña, Ghassan Saliba, ha denunciado que "en esos sectores, especialmente en la ocupación doméstica, hay sobreexplotación", ya que los sueldos "apenas llegan al salario mínimo interprofesional, y la jornada laboral puede ser de diecinueve o veinte horas".
No obstante, el sindicato ha querido lanzar un mensaje positivo destacando que el número de usuarios de sus oficinas ha bajado como consecuencia del proceso de regularización realizado en 2005, y que, por primera vez, el número de mujeres atendidas supera al de hombres. EFECOM
mn/mg/jlm
Relacionados
- Elogian "coraje" de España por lucha contra la economía sumergida
- Economía/Laboral.- Caldera asegura que Estatuto del Trabajo Autónomo aumentará el empleo y "aflorará economía sumergida"
- Caldera: estatuto autónomos hará florecer economía sumergida
- Casi 600.000 mujeres trabajan en España en la economía sumergida
- La trampa de la economía sumergida atrapa aún a casi 600.000 mujeres