Empresas y finanzas

Elogian "coraje" de España por lucha contra la economía sumergida

Estrasburgo (Francia), 24 ene (EFECOM).- El informe sobre "La agricultura y el empleo irregular en Europa", debatido hoy en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, elogia el "coraje demostrado por las autoridades españolas por "luchar contra la economía sumergida".

El ponente del informe, el legislador suizo John Dupraz, que visitó la provincia de Almería durante su estudio, destaca la "difícil decisión" que adoptó en 2005 el Gobierno español para regularizar la situación de 700.000 inmigrantes.

Por el contrario, Dupraz reconoce en el documento que España "no garantiza" a los agricultores temporales extranjeros que carecen de papeles la posibilidad de "vivir con dignidad".

El ponente asegura que España es el primer país de acogida de inmigrantes en la UE desde 1997, por delante de Italia, Alemania y Reino Unido. El saldo positivo (entradas y salidas) en España ascendió en 2005 a 652.300 inmigrantes.

Tras el debate sobre el informe, la Asamblea aprobó una recomendación al Comité de Ministros (integrado por los Gobiernos de los Estados miembros) en la que se proponen sanciones disuasorias y rápidas contra los infractores del derecho del trabajo.

La recomendación admite que la agricultura "depende fuertemente" de la mano de obra irregular, de la que se benefician los empresarios "menos escrupulosos", que ejercen el "abuso" y la "privación total de derechos sociales" sobre los trabajadores irregulares, "dispuestos a trabajar a cualquier precio".

En el texto también se apuesta por los acuerdos de readmisión para los inmigrantes irregulares, acompañados de programas de educación y formación.

Además, insta a los defensores del pueblo nacionales a que "examinen la situación precaria de los trabajadores irregulares empleados en la agricultura" e invita al comisario de Derechos Humanos a investigar la "explotación de trabajadores en el sector agrícola".

Dupraz criticó algunas practicas "medievales" de explotación de trabajadores irregulares y destacó la vulnerabilidad de estos empleados agrícolas, por el desconocimiento de la lengua y el miedo a ser expatriados.

En el mismo debate se aprobó por 37 votos a favor y 3 abstenciones una resolución sobre la situación de los inmigrantes en las agencias de trabajo temporal, en la que se consagra el principio de igualdad en el tratamiento a trabajadores temporales e inmigrantes.

El objetivo de la resolución, según el ponente del informe, el británico Doug Henderson, es "distinguir a las agencias legítimas de las piratas y explotadoras".

La resolución invita a los 46 Estados miembros del Consejo de Europa a que animen a las agencias de trabajo temporal a dedicar un porcentaje de sus recursos a la formación profesional. EFECOM

ja-al/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky