Empresas y finanzas

Administración e industria crean plataforma impulse I+D en sector alimentario

Madrid, 15 mar (EFECOM).- Los ministerios de Educación y Ciencia, Industria, Turismo y Comercio, y Agricultura, Pesca y Alimentación junto a la industria alimentaria han creado la Plataforma Tecnológica Española de Alimentación "Food for Life-Spain" para fomentar la innovación en este sector.

Durante la presentación de esta plataforma hoy en Madrid, acto organizado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, dijo que la inversión en I+D+i es la clave para mantener y aumentar el crecimiento, la productividad y el bienestar de la sociedad.

Explicó que tanto la Administración como el sector privado tienen la responsabilidad de aumentar la competitividad de las empresas con proyectos de colaboración que permitan ganar dimensión a las empresas agroalimentarias.

Asimismo, indicó que el Gobierno tiene un firme compromiso con la ciencia y la investigación, en el que juega un papel relevante el Programa Ingenio 2010, que pretende aunar al Estado, la empresa, la universidad y otros Organismos Públicos de Investigación.

Elena Espinosa dijo que comparte con la Plataforma Tecnológica Española los objetivos de fomentar e impulsar la innovación y desarrollo tecnológico en las industrias, así como crear una masa crítica de agentes para generar y transferir innovación tecnológica.

Apuntó que uno de los documentos fundamentales con los que contará la Plataforma, es la Agenda Estratégica de Investigación que constituye la apertura y desarrollo de líneas de I+D+i y la definición de necesidades para el fortalecimiento de la industria de la alimentación y las bebidas.

Esta Agenda refleja los desafíos principales para alcanzar la Visión 2020, que es un análisis estratégico básico del sector en los próximos años.

Por su parte, el secretario general de la FIAB, Jorge Jordana, señaló que la creación de "Food for Life-Spain" demuestra el interés de este sector, que invierte menos del 0,5 por ciento en I+D, frente a otras industrias como la farmacéutica.

Detalló que la misión de esta nueva estrategia consiste en promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito nacional y europeo para la captación de fondos públicos y privados en el seno del Programa Marco Europeo y del Plan Nacional de I+D+i, así como orientar esta política hacia los verdaderos intereses empresariales.

El secretario general de política científica, Francisco Marsella, aseguró que el apoyo de la Unión Europea supone un respaldo "de primer orden" y que su objetivo es conseguir que se coordinen políticas y que los agentes de los diferentes países aúnen esfuerzos para competir y crecer a nivel mundial.

El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Félix Lobo, dijo que la agencia y la nueva plataforma comparten objetivos ya que ambas tratan de aumentar el "capital social" y que el futuro inmediato de las reuniones de esta plataforma es desarrollar colaboraciones con el sector privado.EFECOM

mvm/src/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky