Empresas y finanzas

Consumidor mantiene confianza en alimentos y en formato de tienda tradicional

Madrid, 15 mar (EFECOM).- El consumidor español mantiene su confianza en la calidad y seguridad que ofrecen los alimentos cuando los compra en las tiendas tradicionales, al mismo tiempo que es cada vez más exigente con la información, pero sigue sin fiarse de Internet para comprar, según un estudio presentado hoy.

Estas son algunas de las principales tendencias del Barómetro de Consumo 2007 que, elaborado por el Instituto de Empresa a partir de 3.218 encuestas, presentó en Madrid la Fundación Eroski.

El informe refleja que el grado de confianza que tiene el consumidor español hacia los alimentos sigue siendo bueno (7,26 puntos sobre diez), si bien la confianza en frutas y hortalizas sube ligeramente hasta 7,6 puntos, mientras que en pescados la puntuación está situada en 7,2 puntos, muy similar al año 2005.

La evolución de los datos desde 2001 indica que remonta "nítidamente" la confianza de la carne como alimento (desde 6,4 hasta los siete puntos actuales), y más aún en las carnes frescas con marca (de 6,8 a 7,4 puntos).

En este apartado de productos frescos destaca la posición de confianza de los consumidores hacia los productos con Denominación de Origen, con 7,6 puntos, los alimentos ecológicos, también con esta puntuación, y las frutas y verduras.

El Barómetro refleja la lenta pero "sostenida" mejora que registran en estos últimos seis años los alimentos transgénicos, ya que han pasado de 3,4 a 3,8 puntos actuales.

Otro de los puntos destacados del informe es que se mantiene en su "mediocridad" la confianza generada por los alimentos congelados, ya que no superan desde hace tiempo el promedio de 5,8 puntos.

Recomienda que ante esta situación deberían realizarse campañas de comunicación enfocados hacia el segmento adolescente, quienes, según el estudio "más desconfían de ellos".

Apunta que ni los platos precocinados (4,1 puntos) ni la comida rápida (hamburguesas o pizzas) (2,8 puntos), salen de la zona de suspenso, siendo Galicia y País Vasco las Comunidades Autónomas en las que menos confianza muestran los consumidores hacia estos productos (menos de 2,5 puntos), mientras que la Comunidad de Madrid, al menos supera los 3 puntos.

En cuanto a la confianza de los establecimientos de alimentación, el Barómetro siguen apostando por los mercados y las tiendas tradicionales con 7,5 puntos, mientras que en el otro extremo, el de la desconfianza, están los restaurantes de comida rápida (3,6 puntos).

Mantienen unos índices de confianza satisfactorios los supermercados e hipermercados, con 7,1 y 7 puntos, respectivamente.

En cuanto a las marcas de alimentación, la situación apenas ha variado respecto del año anterior, sólo mejora, y muy ligeramente (de 6,1 a 6,2) la confianza depositada en las marcas blancas y en las más nuevas (de 5,5 a 5,6 puntos).

Entre los apartados nuevos que recoge el Barómetro de Consumo de 2007, está los alimentos a los que más se les relaciona con los problemas sanitarios, como la mayonesa (el 62 por ciento de los encuestados); los huevos (48 por ciento); los precocinados y platos preparados (46 por ciento) y el pescado, por el 30 por ciento de los entrevistados.

El consumidor asegura que el color es el indicador principal de frescura en la carne y el pescado, y en el caso de este último producto, también el olor.

Además, los ciudadanos cada vez se fijan más en la lista de los ingredientes y en la información nutricional que contienen las etiquetas de los alimentos, al mismo tiempo que quieren más y mejor información sobre los productos.

El consumidor, según concluye el informe, sigue sin comprar por internet porque le suscita "desconfianza", lo que contradice otros estudios recientes realizados por distintas entidades. EFECOM

mr/src/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky