Madrid, 15 mar (EFECOM).- El Congreso debatirá el próximo miércoles en comisión parlamentaria una proposición no de ley del PP en la que se pide la creación de un fondo para los afectados por la presunta estafa filatélica de Fórum-Afinsa.
En rueda de prensa, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, reprochó hoy que el Gobierno no haya cumplido "ninguna de las pocas cosas que dijo que haría", pese a que han pasado diez meses desde que se destapó el escándalo.
Martínez Pujalte, recogiendo las quejas de "muchas" familias, se preguntó si los afectados por esta presunta estafa "son menos" que aquellos que se han visto perjudicados por los vertidos del "Prestige", por algunas riadas o por la quiebra de una compañía aeronáutica.
"Pues sí; para el Gobierno son menos", se respondió el propio diputado del PP, para añadir que el Ejecutivo intenta "criminalizar" a los afectados de Fórum-Afinsa.
La proposición no de ley del PP no busca culpables, sino soluciones para los afectados, precisó Martínez Pujalte, después de juzgar que "miles de familias" están "sufriendo" y están "arruinadas" por la "ineficacia" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Anunció además, por otra parte, que el grupo popular emprenderá "una ofensiva" para intentar que el Gobierno actúe en relación con las empresas de reunificación de créditos porque "luego vienen los problemas" y los "quieren arreglar con metralletas y actos escénicos", dijo en referencia a la intervención en Fórum.
Martínez Pujalte aseguró que son muchas las familias con dificultades económicas que están acudiendo a estas empresas, nuevos "usureros" -dijo-, que cobran unos tipos de interés que pueden superar el 45 por ciento.
"Alguien debería controlar a estas empresas", advirtió el portavoz del PP, quien exigió que las mismas cumplan la ley e informen a los consumidores. EFECOM
pc-es/ero/jlm