Estrasburgo (Francia), 14 mar (EFECOM).- La eurodiputada del PSOE Francisca Pleguezuelos acusó hoy al PP de "tirar la toalla" en la batalla para impedir el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz) al pedir a la Comisión Europea que estudie la concesión de ayudas del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.
"Me parece lamentable que el Partido Popular tire ya la toalla y no pida que no se produzca el cierre", declaró Pleguezuelos a los periodistas.
La eurodiputada del PP Ana Mato presentó hoy una interpelación a la Comisión Europea en la que le pide que estudie si los afectados por el cierre anunciado de la planta de Delphi pueden recibir ayudas del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.
"Con esta pregunta de Ana Mato, el Partido Popular lo que hace no es ponerse del lado de los trabajadores, sino de la empresa", afirmó Pleguezuelos, que recordó que este instrumento financiero sólo puede aplicarse si se produce el cierre de una planta
"Hay que pelear por que la empresa no se cierre y cumpla sus compromiso de mantener su actividad industrial y su empleo en Puerto Real hasta el 31 de diciembre de 2010", dijo Pleguezuelos.
"No puede irse de rositas, y el PP lo que está permitiendo es que la empresa se vaya de rositas. Me parece inadmisible que no luche por los trabajadores y la Bahía de Cádiz", añadió.
Pleguezuelos, junto con los otros dos eurodiputados socialistas andaluces Luis Yáñez-Barnuevo y Mabel Salinas, han interpelado y solicitado una entrevista al comisario europeo de Empleos y Asuntos Sociales, Vladimir Spidla, para pedir su implicación en este caso.
La Comisión Europea, dijo Pleguezuelos, "puede avisar a la empresa de que puede sancionarle, advertirle de que, cuando quiera irse a otro territorio dentro de la Unión Europea, no va a recibir ayudas".
"La Comisión tiene instrumentos para presionar a la empresa" para que cumplas sus compromisos, recalcó la eurodiputada.
En el caso de que no se consiga impedir el cierre inmediato de la planta de Puerto Real, añadió, las autoridades andaluzas y españolas podrán acudir a la "vía penal", litigar para recuperar el dinero público concedido a la empresa, preparar un plan industrial para la zona afectada y, sólo entonces, pedir ayudas del Fondo de Globalización. EFECOM
adp/lgo
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El MAPA amplía el plazo para pedir ayudas directas y de pago único hasta el 30 de abril
- Comisaria viaja a EEUU para pedir reforma más amplia de sus ayudas agrícolas
- Economía/Agricultura.- El FEGA crea una aplicación informática para que las empresas exportadoras puedan pedir ayudas
- Azucareras dejen producción podrán pedir ayudas hasta 31 julio
- Trujillo anima ayuntamientos pedir ayudas directamente Ministerio