Bruselas, 2 feb (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, viajará la semana próxima a Washington para pedir al Gobierno de EEUU que aumente más sus reformas agrícolas, con el fin de rebajar los subsidios y propiciar un acuerdo dentro de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Fischer Boel visitará Estados Unidos los días 8 y 9, donde "intentará convencer" a las autoridades estadounidenses, para que impulsen recortes mayores a las ayudas que dan a su agricultura y que distorsionan el comercio, informaron hoy fuentes comunitarias.
La comisaria se reunirá con la responsable de Comercio de EEUU, Susan Schwab y con el secretario de Estado para la agricultura, Mike Johanns, así como con miembros del Senado y de la Cámara de Representantes del país.
Fischer Boel y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, son los jefes negociadores de la UE ante la OMC.
El viaje se produce pocos días después de que hayan empezado a restablecerse, en Ginebra, las negociaciones de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial y también, tras la presentación esta semana de las propuestas del Gobierno de EEUU para renovar su ley agrícola (en inglés Farm Bill).
La Comisión Europea (CE) considera que las propuestas para la nueva legislación estadounidense -que aún debe aprobar el Congreso de EEUU- son "insuficientes" para propiciar un compromiso dentro de la Ronda de Doha, porque los recortes en los apoyos agrícolas son escasos.
"No puedo decir que esté muy impresionada (sobre las propuestas para la Farm Bill); si queremos un resultado exitoso en la Ronda, EEUU tendrá que proponer rebajas más ambiciosas en los subsidios internos que distorsionan el mercado", manifestó Fischer Boel en un discurso difundido hoy en Bruselas.
La comisaria señaló que el proyecto de la Administración estadounidense incluye cambios "muy modestos" en las ayudas que alteran el comercio internacional y que "no toca" ciertas medidas "clave" en favor de los sectores de azúcar y lácteo, que distorsionan el mercado.
En las negociaciones de la Ronda de Doha, que empezaron en 2001 en la ciudad qatarí con el fin de profundizar en la liberalización comercial mundial, los europeos y los países en desarrollo reclaman a Estados Unidos que recorte sus subsidios internos; los estados emergentes piden a la UE que incremente el acceso a sus mercados.
La comisaria defenderá en Washington que EEUU "reforme más sus ayudas, al igual que ha ocurrido en Europa", según las fuentes comunitarias.
Mostrará el alcance de las reformas ya efectuadas por la UE, con la revisión de su Política Agrícola Común (PAC), para que las subvenciones distorsionen menos el comercio.
Las propuestas de EEUU para renovar su legislación agrícola incluyen recortes a los agricultores más adinerados del país y forman parte del plan del Gobierno para reducir los gastos para el sector agrícola en unos 18.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Incluyen límites en los subsidios por cada agricultor y reducciones en el gasto en los préstamos agrícolas. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Bruselas ve insuficientes los recortes de ayudas agrícolas anunciados por EEUU
- Economía/Agricultura.- Bruselas cree "difícil" mantener el nivel de ayudas agrícolas de la UE después de 2013
- Economía/Agricultura.- Bruselas sólo autorizará ayudas agrícolas por sequía a los países que recuperen costes del agua
- CE facilita informaciones sobre los receptores ayudas agrícolas
- El Tribunal de Cuentas de la UE critica el control de las ayudas agrícolas