Pamplona, 14 mar (EFECOM).- El investigador principal del área de Economía y Comercio Internacional del Real Instituto Elcano, Paul Isbell, aseguró en Pamplona que "no debe cundir el pánico" por la anunciada revisión del precio del gas que Argelia vende a España, ya que en su opinión se trata más bien de "un mensaje político -diplomático".
Isbell, quien presentó al consejo de administración y la Comisión de Control de Caja Navarra el informe del Instituto Elcano sobre "Oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española", señaló en conferencia de prensa que el anuncio del ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, sobre una subida del precio del gas es "un poco heterodoxo".
En ese sentido, recordó que las empresas afectadas, la estatal argelina Sonatrach y la española Gas Natural, llevan un par de años negociando el cambio de tarifas y se trata por tanto de un proceso no concluido.
No obstante, apuntó que ese anuncio "no debería preocuparnos", ya que la subida, que podría oscilar entre el 10% y el 50%, afectaría al gas canalizado por el gasoducto de Marruecos, que supone el 25% del consumido en España.
El precio final, calculó, a pesar de la subida podría quedar todavía dentro de los márgenes de cotización de los grandes mercados internacionales y sería incluso más barato que el pagado por Argentina a Bolivia tras la subida de tarifas efectuada por el Gobierno de Evo Morales.
El 75% restante, explicó Isbell, llega a España en forma de gas licuado, con tarifas vinculadas a las del petróleo, por lo que las mismas no estarían sujetas a decisiones como la adoptada por el Gobierno argelino.
Por otro lado, en relación a la crisis hipotecaria estadounidense, Isbell indicó que los analistas llevaban tiempo advirtiendo sobre los riesgos de ese mercado, cuya caída, afirmó, tendrá repercusiones sobre la demanda interna del país.
Sin embargo, resaltó que, al mismo tiempo, y en contra de todos los pronósticos, la demanda interna europea presenta un mayor dinamismo que hace año o año y medio, y a su juicio ése es "el equilibrio que necesitaba la economía mundial".
La repercusión de la crisis estadounidense será menor que en una situación en que la demanda interna europea estuviera estancada, dijo Isbell, quien afirmó que esta coyuntura puede evitar "sentimientos negativos" por parte de consumidores e inversores.
Isbell consideró que en España probablemente no se producirá una crisis de este tipo, porque en su mercado hipotecario "no se ha dado tanto crédito a entidades o individuos sospechosos en términos financieros" y de hecho el nivel de morosidad sigue siendo muy bajo.
El estudio del Instituto Elcano, que cruza los datos sobre el nivel de dependencia económica de España con otros países y el índice de riesgo según calificaciones de los principales analistas internacionales, concluye que los "socios fundamentales" de España son Francia, Países Bajos, Alemania y Reino Unido, con los que se debería "mantener y cuidar" las relaciones.
En un segundo grupo se encuentran las llamadas "oportunidades estratégicas" para la economía española, que son los miembros de NAFTA plus -sobre todo Canadá, Estados Unidos y Chile-, otros países periféricos de Europa, como Portugal, y los escandinavos, con los que se recomienda mantener una política "agresiva" de interdependencia económica más profunda.
Se establece asimismo una zona intermedia de "retos estratégicos", con países como Brasil, Rusia, China, India, Sudáfrica y los del norte de África, en los que España podría profundizar sus relaciones bilaterales.
Por último, en el grupo de países con menos relación económica y mayores incertidumbres, los llamados "riesgos en potencia", se encuentran por un lado Argentina y Venezuela y, por otro, algunos proveedores "inestables" de energía, como Irán, Irak, Libia o Nigeria. EFECOM
jr/jj
Relacionados
- ¿Pánico en Consumo? Pide a la CMT que le asesore contra la subida del móvil
- UE evita el pánico y se dice confiada en frenar rebrote de gripe aviar
- ¿Pánico en Consumo? Pide a la CMT que le asesore contra la subida del móvil
- ¿Pánico en Consumo? El Ministerio pide a la CMT que le asesore
- Du Pont construye la 'habitación del pánico' para resistir a los huracanes