(actualiza con informaciones de una conferencia de prensa)
París, 14 mar (EFECOM).- El grupo de trabajo de la OCDE sobre la corrupción instó hoy al Reino Unido a remediar cuanto antes las deficiencias de su legislación contra la corrupción y reiteró su "grave preocupación" por el archivo de una investigación sobre presuntos sobornos por parte de BAE Systems en Arabia Saudí.
El soborno de funcionarios extranjeros es "contrario a la política pública internacional y distorsiona" las condiciones de competición internacional, afirmó el grupo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado.
El pasado diciembre, el Gobierno británico ordenó poner fin a la investigación de la Oficina Antifraude de ese país sobre supuestos pagos a miembros de la familia real y funcionarios saudíes por BAE Systems, el mayor fabricante de armas británico, en relación con un contrato de armas.
Mark Pitt, en nombre del grupo de trabajo de la OCDE contra la corrupción, dijo en conferencia de prensa que la cuestión que se plantea es si las investigaciones realizadas daban pie a la apertura de un procedimiento judicial con procesamientos.
No obstante, Pitt añadió que no prejuzgaban las conclusiones de la investigación y admitió que "es lógico que este proceso genere tensión" porque se trata tal vez del primer caso que se trata de esta manera por una instancia internacional.
En enero, el grupo de trabajo de la OCDE contra la corrupción ya había estudiado el asunto y advirtió de posibles medidas y hoy además de reafirmar su "grave preocupación" por el archivo de las pesquisas, destacó las continuas deficiencias en la legislación británica respecto al convenio de la organización contra la corrupción internacional, y decidió un nuevo examen del dispositivo de ese país.
El organismo, integrado por los 36 países que han ratificado el convenio de la OCDE contra la corrupción, ha analizado esta semana las medidas tomadas por Londres para aplicar el convenio de la OCDE y constató que la legislación del Reino Unido "no es suficiente" algo de lo que ya se había advertido a Londres.
Pitt vinculó el archivo sin ninguna persecución judicial de las pesquisas sobre BAE Systems a "un problema sistémico", es decir, si la legislación es pertinente, si hay disposición para investigar y si se ponen los medios para hacerlo.
Juzgó que con el procedimiento puesto en marcha por la OCDE "estamos ofreciendo una oportunidad" que va más allá del mero caso de BAE Systems y del Reino Unido, porque es una cuestión que concierne la competencia internacional de las empresas.
En ese sentido, puntualizó que con su iniciativa el grupo de trabajo no está diciendo que otros países no tienen problemas, ya que han constatado que un tercio de los firmantes de la convención plantean interrogantes sobre su legislación y otro tercio están siendo sometidos a examen.
En su examen adicional del Reino Unido, el grupo de trabajo investigará si los citados "problemas sistémicos" explican la falta de enjuiciamiento en el Reino Unido de casos de corrupción en el exterior, así como otros temas planteados en el archivo de la investigación del caso de BAE Systems.
El examen incluirá una visita a ese país de aquí a un año. EFECOM
al-ac/jj
Relacionados
- OCDE pide a Londres que remedie sus fallos en lucha contra la corrupción
- L.Garrido considera "sonrojante" que PP no apoye ley lucha contra corrupción
- Economía/Legal.- Garrigues Walker subraya que la lucha contra la corrupción debe ser un "objetivo prioritario"
- RSC.- La OSCE abre en Armenia un centro para orientar a los ciudadanos en la lucha por los DDHH y contra la corrupción
- Ernst & Young apoya lucha mundial contra la corrupción de Transparencia Internacional