Empresas y finanzas

UGT y CCOO amenazan con huelga si no mejoran salarios próximo convenio metal

Barcelona, 14 mar (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO han advertido a la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) de que irán a la huelga en abril si no accede a negociar las mejoras salariales que proponen para el nuevo convenio del sector del metal en Barcelona.

El secretario general de la Federación Metalúrgica de CCOO, Vicenç Rocosa, ha explicado que desde los sindicatos se exige que "los salarios se correspondan con la realidad laboral del sector", y que para ello es necesario "aumentar los sueldos dos puntos por encima del IPC y modificar la estructura salarial".

Según ha explicado el secretario general del Metal y Construcción de UGT de Cataluña, Manuel Gallardo, la estructura salarial pactada en el antiguo convenio establece una escala retributiva "desfasada", ya que apenas si existe una diferencia retributiva entre los puestos cualificados medios y los no cualificados.

"Los oficiales de primera o segunda categoría no cobran mucho más que un peón, y esto a la larga puede acabar derivando en que no se incentive la formación ni la cualificación profesional", ha afirmado Rocosa, insistiendo en que "el empresario debe retribuir al trabajador en función de la responsabilidad que le otorga y de su formación profesional".

Las modificaciones de la estructura salarial que proponen UGT y CCOO para el nuevo convenio del metal consisten en "la ampliación del abanico salarial en un 40%" de manera que, por un lado, los sueldos más bajos "se dignifiquen", y, por otro, aumenten las diferencias salariales entre categorías inferiores y medias, "para incentivar la cualificación".

Ambos sindicatos se constituyeron en una plataforma común para las negociaciones colectivas con la Unión Patronal Metalúrgica que comenzaron en diciembre pasado, y que ahora, en palabras de Rocosa, "se encuentran a un paso de la ruptura".

Según el secretario general de la Federación Metalúrgica de CCOO, "la intransigencia de la patronal y sus dificultades para elaborar propuestas que podamos aceptar hacen necesaria una respuesta contundente".

Por este motivo, ambos sindicatos han convocado el próximo 20 de marzo una asamblea de todos los delegados de las secciones de la metalurgia en Barcelona, y si para entonces la UPM no se ha avenido a negociar las condiciones requeridas, pactarán huelga en abril, una medida a la que este sector hacía 25 años que no recurría.

"Esta huelga afectaría tanto a los que dependen directamente del convenio del sector como a aquellos que tienen un convenio propio con la empresa, porque algunas de sus condiciones remiten a las del convenio sectorial", ha explicado Manuel Gallardo.

El convenio del sector del metal en Barcelona "es el que más trabajadores agrupa", según Rocosa, "ya que afecta a más de 240.000 personas y a 8.000 centros de trabajo" por lo que, ha asegurado, "la huelga supondría un paro de la producción muy importante".

Aparte del aumento del sueldo base y de la modificación de la estructura salarial, las propuestas de la plataforma UGT-CCOO para la negociación del convenio colectivo del sector del metal también abarcan iniciativas para la reducción de la jornada laboral, la conciliación de la vida laboral y personal y propuestas referentes a la subrogación. EFECOM

mn/mg/is/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky