Empresas y finanzas

Endesa "muy interesada" por posibles cesiones en fusión GDF-Suez

Lehaucourt (Francia), 14 mar (EFECOM).- El director general para Europa de Endesa, Jesús Olmos, dijo hoy que la eléctrica española está "muy interesada" en los activos que Gaz de France (GDF) y Suez podrían verse obligados a ceder si se llevara a cabo su fusión.

"Miramos con mucho interés" los bienes que GDF y Suez tendrían que vender en caso de fusionarse, "sobre todo los activos eléctricos", señaló Olmos a la prensa durante la inauguración de un parque eólico en Lehaucourt, al norte de Francia.

Explicó que en caso de que se concretara esa concentración entre el grupo gasístico francés y la compañía energética franco-belga estudiarían con mucha atención cuáles de los negocios del nuevo conglomerado que habrían de cederse por razones de competencia encajaría con lo que busca Endesa.

Señaló que principalmente se trataría de medios de producción eléctrica en Bélgica o en Francia.

El proyecto de unión de GDF con Suez fue una iniciativa lanzada en febrero del pasado año por el Gobierno francés para evitar que la italiana Enel absorbiera Suez, pero la justicia francesa lo paralizó a finales de 2006 y ha obligado a su suspensión hasta el próximo mes de julio.

Un aplazamiento que podría ponerlo en peligro, dado que entre tanto las elecciones presidenciales y legislativas en Francia podrían modificar el escenario de esa operación.

Olmos indicó que "el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) no es la primera prioridad para Endesa" en Europa, ya que los mercados que privilegia, y en los que está más asentada -fuera de España- son Italia, Francia y Polonia.

No obstante, comentó que junto a esos tres países prioritarios también contemplan operaciones en otros próximos -puso el ejemplo Eslovenia y Grecia respecto a Italia-.

Además, recordó que tienen clientes en Dinamarca y en Alemania, dos países en los que no cuentan con capacidades de producción.

De Francia, donde participaba en la inauguración de las primeras instalaciones eólicas de Endesa Francia (cuatro aerogeneradores de una potencia total de cerca de 10 megavatios y de un costo de 11 millones de euros), reiteró sus planes de ampliación de capacidades, sobre todo mediante la construcción de centrales con un total de 2.000 megavatios.

A eso se debe añadir el objetivo de 200 megavatios en parques eólicos en el horizonte de 2010.

Más a largo plazo, Endesa Francia estudiará su participación en proyectos de centrales de carbón mediante la tecnología -por ahora sólo experimental- del "secuestro en pozos" de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La compañía también querría entrar en la explotación de la energía nuclear en Francia, sobre la base de su experiencia en España -donde participa en la gestión de unos 7.000 megavatios-, aunque Olmos reconoció que por el momento carecen de proyectos concreto.

El directivo de Endesa señaló que "tuvimos conversaciones en el pasado" para la central atómica de nueva tecnología EPR que Electricité de France (EDF) ha empezado a construir en Flamanville, en Normandía, "pero hoy no estamos en el proyecto".

Olmos se mostró satisfecho por los logros de la compañía en Europa ya que "hemos sido capaces de entrar en dos difíciles mercados" como son Italia y Francia.

La actividad española pesa en torno a la mitad del negocio total de Endesa, Latinoamérica supone alrededor del 30% y los negocios en otros países europeos el 20% restante. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky