Empresas y finanzas

Endesa, interesada en participar privatización eléctricas Polonia

Varsovia, 26 oct (EFECOM).- Endesa, la mayor eléctrica española, está interesada en participar en la privatización de los grandes grupos energéticos que se están creando en Polonia, avanzó hoy el director general de Endesa Europa, Jesús Olmos, durante la presentación de Endesa Polska, su filial en ese país.

El consejero delegado, Rafael Miranda, subrayó que Endesa espera que aparezcan nuevas oportunidades en Polonia tras la frustrada privatización de la empresa polaca Dolna Odra, que se había adjudicado el grupo español.

En la actualidad, Endesa posee el 70 por ciento de la central de cogeneración de Bialystok, de 330 megavatios de potencia eléctrica, y el 10 por ciento de Gielda Energii, el mercado mayorista polaco.

Miranda indicó que Endesa aspira a tener mayor presencia en Polonia, porque sigue creyendo que se trata de un "mercado interesante".

En la misma línea, el director general de Endesa Europa recalcó que el mercado polaco es uno de los que posee mayor capacidad de crecimiento en Europa, por lo que requerirá cuantiosas inversiones.

Según Olmos, la compañía española está interesada en entrar en los negocios de cogeneración, energías renovables -en especial parques eólicos y biomasa- y comercialización.

Endesa también estaría dispuesta a participar en la construcción de la planta de regasificación que proyecta el Gobierno polaco, y a ser uno de los consumidores del gas que se procese.

Las autoridades polacas tienen previsto crear cuatro grandes grupos energéticos, tres susceptibles de ser privatizados, al menos parcialmente, y otro, en el que quedará encuadrada Dolna Odra, que no se privatizará.

El Gobierno polaco podría privatizar el 35 por ciento de uno de ellos, PKE, durante el próximo año.

El grupo eléctrico español presentó hoy Endesa Polska, su filial en Polonia, que será la encargada de gestionar sus activos en ese país y de impulsar el desarrollo de nuevos negocios.

Según los responsables de Endesa, la creación de esta filial, que tendrá su sede en Varsovia, reafirma la apuesta de la compañía española por Polonia.

De momento, Endesa posee el 70 por ciento de la central de cogeneración de Bialystok, de 330 megavatios (178 megavatios eléctricos y 468 megavatios térmicos), que formaba parte de los activos de la compañía francesa Snet, participada por el grupo español.

Olmos apuntó que la central de Bialystok alcanzará este año un beneficio de 10 millones de euros.

El año pasado, Endesa se adjudicó el concurso para la privatización del 85 por ciento de la compañía polaca Dolna Odra, propietaria de tres centrales eléctricas que suman una potencia de 1.960 megavatios.

La operación fue autorizada por la Comisión Europea (CE), pero finalmente el Gobierno polaco dio marcha atrás.

Miranda señaló que Endesa respeta la decisión del Ejecutivo polaco y avanzó que la compañía empleará los fondos que se iban a destinar a Dolna Odra en otros proyectos si se presentan oportunidades de inversión con la suficiente rentabilidad.

Polonia cuenta con el mayor mercado eléctrico de entre los nuevos países miembros de la Unión Europea (UE), con casi 16 millones de clientes y una capacidad instalada de 35 gigavatios.

Además, disfruta de una interesante posición geográfica, con acceso a los mercados de los países centrales de la UE, entre ellos Alemania, y de Rusia. EFECOM

mam/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky