Empresas y finanzas

Mediaset cierra 2006 con beneficio neto de 505,5 millones, un 16,2% menos

Roma, 13 mar (EFECOM).- El grupo italiano de comunicación Mediaset cerró 2006 con un beneficio neto de 505,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 16,2 por ciento respecto a los 603,4 millones de euros recogidos el año pasado, informó hoy la empresa en un comunicado.

Los ingresos netos del grupo crecieron, en general, un 1,9%, hasta los 3.747,6 millones de euros, mientras que en Italia, Mediaset consiguió unos ingresos de 2.751,5 millones de euros, un 0,1% más respecto a 2005.

El consejo de administración de Mediaset, que aprobó los resultados del grupo para 2006, decidió proponer el reparto de un dividendo de 0,43 euros por acción, al igual que el año pasado.

En Italia, los ingresos publicitarios televisivos de Publitalia, en las tres cadenas de Mediaset, descendieron a 2.850 millones, frente a los 2.956 millones de euros de 2005.

En términos de audiencia, Mediaset reforzó además su "liderazgo nacional" entre su público de referencia, los telespectadores de 15 a 64 años, que representan el 70% de la población.

Los tres canales de Mediaset registraron una cuota media de audiencia del 42,5% y "Canale5" se sitúa como el más visto con la media del 22,7% de telespectadores.

Respecto al grupo Telecinco, en España, cuyos resultados fueron publicados el pasado 1 de marzo, Mediaset recordó que registró un beneficio neto de 314,25 millones de euros en 2006, frente a los 290,3 millones del año anterior, lo que supone un incremento del 8,2 por ciento.

Los ingresos de Telecinco se situaron en 997,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,1 por ciento en comparación de los 931,1 millones de euros de 2005.

Mediaset dijo que el Grupo Telecinco "marcha óptimamente", al destacar que los ingresos por publicidad fueron de 992,8 millones de euros, un 6% más que en 2005.

También destacó que por tercer año consecutivo, el canal de televisión español se confirma como el más visto con una cuota de audiencia media del 21,2%.

En cuanto a las perspectivas para este año, Mediaset prevé que se cierre con un crecimiento de los beneficios respecto a este año, sobre todo ante el esperado "aumento del facturado publicitario televisivo tanto en España como en Italia". EFECOM

ccg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky