Madrid, 13 mar (EFECOM).- El Gobierno español comunicó el pasado mes de septiembre a E.ON que no podía garantizar la retirada de la opa de Gas Natural (GN) sobre Endesa, lo que motivó en ese momento la suspensión temporal de las negociaciones por parte del grupo alemán.
Así se desprende de una presentación que el vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones de E.ON, Frank Possmeier, envió el 5 de octubre por correo electrónico a varios directivos del grupo alemán, entre ellos el presidente, Wulf Bernotat, a la que tuvo acceso EFE.
En el apartado relativo al "Estado de las negociaciones con el Gobierno español", E.ON menciona la existencia de un supuesto "Pacto de Caballeros" con el Ejecutivo "para la retirada de la opa de Gas Natural en base a requisitos/disposiciones aceptables" para el grupo alemán.
Sin embargo, en la misma transparencia, la compañía señala que "en septiembre el Gobierno español informó a E.ON de que no se garantizaba la retirada de la opa de Gas Natural", lo que llevó al grupo alemán a suspender las negociaciones.
Según el documento, el Ejecutivo español restableció el contacto el 4 de octubre a través del secretario de Estado de Economía, David Vegara.
De acuerdo con la presentación de E.ON, Vegara dijo: "¡No podemos ayudaros si no estáis dispuestos a hablar!".
No obstante, de la propia presentación se deduce que el Gobierno no ofreció a E.ON la retirada de la opa de Gas Natural, ya que el grupo alemán ni siquiera lo plantea como requisito para seguir avanzando.
Por ejemplo, en el epígrafe dedicado a los "pasos previstos", E.ON se muestra dispuesto a restablecer las negociaciones con el Gobierno español y a mantener el "Pacto de Caballeros" a cambio de que el Ministerio de Industria retire las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acelere el proceso.
De hecho, durante toda la presentación E.ON sigue manejando como hipótesis que Gas Natural no retire su opa.
En otro apartado, el grupo alemán se plantea cuál es "el punto de vista" del presidente de Endesa, Manuel Pizarro, sobre "nuestra situación actual". "¿Sigue estando de acuerdo con lo pactado (1 año)", añade.
La presentación se elaboró para preparar la reunión del Consejo de Vigilancia de E.ON, que tuvo lugar el 15 de octubre.
Esa presentación forma parte de la documentación que maneja la juez de Nueva York, Denise Cote, en el contencioso que mantienen E.ON y Acciona. EFECOM
mam/pam
Relacionados
- Economía/Motor.- El Parlamento andaluz pide a la Junta y al Gobierno medidas para garantizar el empleo en Delphi
- PSOE pide al Gobierno medidas legales para garantizar actividad Delphi
- Economía/Energia.- Gobierno defiende revisar el decreto de energía renovable para garantizar rentabilidad al inversor
- Delegado Gobierno:trabajos garantizar seguridad Copa América son "prioridad"
- Air Madrid.- Ausbanc exige al Gobierno detalles sobre medidas para garantizar los derechos de los pasajeros