Madrid, 12 mar (EFECOM).- La directora de Responsabilidad Social de Eroski, Marta Areizaga, informó hoy en Madrid que el 63,8 por ciento de los españoles no planifica habitualmente la compra o menú diario, lo que afecta directamente al aumento de la obesidad y de los malos hábitos de la alimentación.
Durante la presentación del informe "Hábitos de compra de alimentos frescos", elaborado por la Fundación Idea Sana Eroski, Areizaga señaló que los productos frescos suponen el 65 por ciento del gasto total de la cesta de la compra.
Los datos revelan que el 55 por ciento de los encuestados no lee o no entiende las etiquetas nutricionales de los alimentos frescos, problema en el que, según Areizaga, "va a trabajar la compañía de distribución Eroski, para ofrecer más información en sus productos de marca propia".
Señaló que los consumidores van a empezar a solicitar más información acerca de azúcares, sal y grasas, ingredientes que tendrán un control más estricto por parte de las Autoridades.
La gran mayoría de los encuestados (un 94 por ciento de media) reconoce qué alimentos son frescos, si bien sólo distinguen como tales a la leche y productos frescos el 67 por ciento de los españoles entrevistados.
El 60,5 por ciento de los consumidores españoles compra productos frescos de temporada porque tienen mejor precio, mayor calidad y porque se trata de una producción local, es decir, más sostenible con el medioambiente.
En cuanto a los aspectos más valorados a la hora de adquirir productos frescos son la calidad (77,9 por ciento), mientras que el precio no es determinante (tres por ciento), y cada vez se da mayor importancia a la seguridad alimentaria (10,6 por ciento).
Areizaga explicó que es en la zona centro de España (Madrid y Castilla-La Mancha) donde más se valora la trazabilidad de los productos y la seguridad alimentaria frente a otros aspectos, y así el 14 por ciento de los consumidores afirmaron que éste es el principal criterio a la hora de comprar frescos.
El 55,7 por ciento de los consumidores reconoce sin ninguna dificultad la frescura de estos alimentos, mientras que el 37,3 por ciento encuentra alguna dificultad y el siete por ciento muchas.
En cuanto a la frecuencia de compra, la mayoría de los consumidores adquieren fruta y verdura, carne y pescado entre una y dos veces por semana, mientras que casi la totalidad de los españoles compran el pan diariamente.
El 87 por ciento de los encuestados conoce el mejor método para congelar, y lo llevan a cabo un 35,1 por ciento de ellos muy frecuentemente y un 52 por ciento, a veces, mientras que el 12,9 por ciento no congela nunca.
El director de la Fundación Dieta Mediterránea, Joan Carlos Castell, recomendó planificar la compra en función de los menús y el número de integrantes de la familia, controlar y revisar que los productos estén en buenas condiciones, y leer la información que aparece en las etiquetas, así como la fecha de caducidad y el precio.
Explicó que los lácteos en una dieta saludable deben ser bajos en grasas (semi-desnatados o desnatados); las carnes, con magro; las aves deben tener todas sus partes bien formadas; los pescados, los ojos transparentes y brillantes, las branquias sonrosadas y la piel húmeda.
Asimismo, dijo que los huevos deben estar intactos y limpios; la fruta, si es posible, de temporada, con buen color y sólo en la cantidad necesaria; las verduras y hortalizas, frescas y tiernas y sin indicios de deterioro. EFECOM
mvm/src/mdo
Relacionados
- Clos asegura disputa jurídica con CE no afecta a pretensiones de E.ON
- Clos asegura disputa jurídica con CE no afecta a pretensiones de E.ON
- CE afirma entrada Enel en Endesa no afecta a decisión sobre medidas opa E.ON
- Economía/OPA.- Los estatutos de Enel permiten al Gobierno italiano vetar su compra si afecta a los intereses nacionales
- Madrileños, baleares y catalanes, a los que más afecta última subida Euribor