La Habana, 10 mar (EFECOM).- La Corporación Habanos S.A anunció hoy que estudia recurrir el fallo de la Corte de Apelación de Londres sobre el pleito con MasterCigars Direct Limited para la distribución de habanos en Gran Bretaña e insistió en que tomará acciones legales contra la reventa de sus puros en la Unión Europea (UE).
El conflicto legal comenzó cuando MasterCigars Direct, una firma creada hace seis años, desafió a Hunters & Frank, fundada en 1790 y que tiene el monopolio en Gran Bretaña para la venta de puros cubanos gracias a un acuerdo con Habanos SA, un grupo mixto en el que participan Cubatabaco y la hispano-francesa Altadis.
El pasado año, el Tribunal Superior británico frenó el intento de la joven empresa por romper el monopolio de Hunters & Frankau con una sentencia en la que indicaba que MasterCigars distribuía puros auténticos pero no había demostrado tener "el consentimiento implícito" del propietario de las marcas registradas cubanas.
MasterCigars recurrió al Tribunal de Apelación de Londres, que el jueves emitió un nuevo fallo a su favor en el que dictaminó que ni Corporación Habanos ni su distribuidor en el Reino Unido podían acusar a la empresa británica (Mastercigars) de violar las marcas registradas de la empresa cubana.
Tres jueces de ese tribunal llegaron a la conclusión de que la empresa cubana Corporación habanos había tolerado y aún facilitado la compra por extranjeros de pequeñas cantidades comerciales de cigarros.
La Corporación Habanos indicó en un comunicado que ha recibido "con sorpresa" el fallo de la Corte de Apelación y estudia presentar un recurso, aunque subraya que la decisión no afecta a los derechos sus marcas ni a sus acuerdos con sus distribuidores exclusivos.
Habanos recordó que, desde agosto de 2004, las facturas entregadas a los compradores de cigarros en sus tiendas incorporan las palabras "No para su reventa", lo que deja claro que el grupo no consiente las importaciones paralelas de sus cigarros en la Unión Europea.
"Habanos SA tomará todas las acciones legales contra cualquier entidad que realice la importación de los cigarros Habanos en la UE para su reventa posterior", advirtió la Corporación cubana.
"Habanos SA es el titular de las marcas de cigarros Premium cubanos y es el único responsable de la venta y comercialización de sus productos a través de sus distribuidores exclusivos", insistió.
Hunters & Frankau, agregó, garantiza, a través de su sello English Market Selection, "la calidad y autenticidad de los cigarros de Corporación Habanos, SA distribuidos en el Reino Unido, tal y como ha llevado a cabo en los dos últimos siglos".
El conflicto entre las dos empresas acabó en los tribunales después de que MasterCigars comprase directamente en Cuba una partida de habanos y los importase al Reino Unido para su venta.
El servicio británico de aduanas confiscó los puros después de que Hunters & Frankau alegase que se trataba de una falsificación y acusase a la empresa importadora de violación de marca registrada.
Fuentes de MasterCigars sostienen que sus representantes adquirieron los cigarros legalmente en las tiendas de "Habanos SA" en territorio cubano.
Según estas fuentes, los establecimientos de esa empresa realizan un "comercio paralelo" de puros, lo que permitía a cualquier persona adquirir allí cigarros por un valor máximo de 25.000 dólares cada vez y exportar luego sin límites.
El tabaco se ha convertido en el tercer renglón exportable de Cuba, sólo superado por el níquel y la industria biotecnológica.
El cultivo, elaboración y comercialización del tabaco da empleo, directa o indirectamente, a más de 250.000 personas en la isla.EFECOM
mar/rmo/cr/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.-CC.OO., UGT y CSI-CSIF tomarán medidas legales contra el INE por encargar encuestas y estudios a ETT's
- Endesa advierte tomará medidas legales contra quien bloquee opas
- Autostrade emprende medidas legales contra regulador por caso Abertis
- Economía/Motor.- El Gobierno portugués confirma que adoptará medidas legales contra GM por el cierre de Azambuja
- Telecinco y Antena 3 anuncian acciones legales contra del acuerdo La Sexta-Cuatro