Ginebra, 9 mar (EFECOM).- Los países del Grupo de Cairns, exportadores agrícolas, presentaron hoy en la Organización Mundial del Comercio (OMC) una nueva propuesta sobre el tratamiento a dar a los productos sensibles y otra sobre los tropicales y alternativos.
Ese grupo de países exportadores agrícolas realizó la propuesta durante la tercera reunión en lo que va de año del grupo negociador de agricultura, que dirige el embajador neozelandés Crawford Falconer.
La propuesta contiene dos opciones relativas a las excepciones que se conceden a los productos sensibles en relación a las fórmulas generales sobre la reducción de aranceles aduaneros, dijeron fuentes diplomáticas.
Australia, en nombre del grupo de Cairns, presentó ante los demás países la propuesta, pero no dió cifras sobre el número de productos sensibles y tarifas aceptadas, al tiempo que señaló -según las fuentes- que esas opciones podrían ampliarse a una tercera.
En la actualidad las propuestas que hay sobre la mesa de negociaciones difieren sobre qué acceso a los mercados se debe de conceder a los productos sensibles y en qué manera se deben de negociar.
Las fuentes indicaron que la propuesta de los países exportadores agrícolas podría describirse como un "intento de crear una arquitectura que está separada del nivel de ambición (de la negociación agrícola en la Ronda del Desarrollo de Doha)", es decir busca crear una estructura que permita a los miembros negociar el difícil dilema de cómo negociar la selección de esos productos.
Una vez que se haya llegado a un acuerdo sobre la estructura, "los miembros podrían negociar los números de los productos sensibles, las desviaciones de las fórmulas y la expansión de las cuotas tarifarias", precisaron las fuentes.
Esa propuesta no contó con el apoyo de uno de los países miembros del grupo, Canadá, dijeron las fuentes diplomáticas, que también se refirieron a las reticencias que ha creado entre los países que integran el Grupo de los Diez (G-10), que son naciones ricas e importadoras netas de productos agrícolas, coordinadas por Suiza.
El grupo de Cairns, creado en 1986, está coordinado por Australia y a él pertenecen Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay.
El grupo de Cairns presentó otra propuesta para una amplia eliminación de las subvenciones a los productos tropicales de los países desarrollados, en los que se incluyen el arroz, el banano, las patatas, el café o el tabaco, entre otros, y que, a su vez, serían excluidos de la lista de los sensibles.
Como contrapartida a esa propuesta, el grupo de países latinoamericanos con productos tropicales, coordinados por Costa Rica, anunció que ellos también están elaborando una proposición que presentarán próximamente.
Por su parte, Falconer comunicó que a mediados de abril presentara nuevos textos de referencia para relanzar de forma multilateral las discusiones de Doha, pues varias delegaciones han expresado su inquietud porque hasta ahora solo se producen contactos bilaterales. EFECOM
emm/jj