Cairns (Australia), 20 sep (EFECOM).- El ministro australiano de Comercio, Mark Vaile, dijo hoy que su país defenderá en la reunión del Grupo de Cairns, que se inaugura esta tarde, su propuesta del 5 por 5 que pide cierta flexibilidad tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos.
El compromiso propuesto por Australia es que Washington recorte los subsidios a la agricultura en unos 5.000 millones de dólares extra, de los 22.000 millones de dólares que dice dedicar a sus granjeros, y que Bruselas reduzca sus aranceles en un 5 por ciento adicional, sobre el 54 por ciento que propone la UE.
"Nuestro mayor reto es ahora nuestra habilidad de influir en las negociaciones de la ronda de Doha y hacer que avancen. Hay dos actores clave que tienen que empezar a salvar puentes que siguen existiendo y evidentemente estos son Estados Unidos y Europa", dijo Vaile en conferencia de prensa.
Opinó que el Grupo de Cairns (países exportadores agrícolas netos) puede crear las condiciones para que las conversaciones puedan reanudarse, en concreto en el asunto de los productos especiales en los que están interesados los países en desarrollo.
Otra aportación posible para el grupo de Cairns es "hacer sugerencias a los principales actores sobre la flexibilidad que deberían ejercer en sus políticas para crear un ambiente más productivo a fin de volver a la mesa de negociaciones", agregó.
"El director general de la OMC (Pascal Lamy) ha indicado que la reanudación de las negociaciones puede producirse dentro de dos meses, pero se trata de mantener la presión sobre los dos países y aprovecharemos la ocasión", manifestó Vaile.
La Unión Europea está representada por su embajador ante la OMC, Carlo Trojan, mientras que Estados Unidos participa en la reunión con su representante para el Comercio Exterior, Susan Schwab, y su secretario de Agricultura, Mike Johanns.
El Grupo de Cairns, añadió el ministro, también puede ayudar a encontrar una fórmula para negociar sobre los productos llamados sensibles.
Esta, explicó, puede basarse "en un porcentaje del consumo interno y que se cumpla con el acuerdo sobre consumo doméstico y con el acuerdo sobre productos sensibles de julio de 2002 que permite a determinados países identificar productos para que se les de un trato especial".
"Estos son algunos de los objetivos que vamos a proponer cuando empecemos las discusiones mañana por la mañana", manifestó Vaile, y concluyó que la liberalización comercial global implicará miles de millones de dólares para la agricultura australiana y también una mejora para los países en desarrollo con economías agrícolas. EFECOM
mg/vh/chg
Relacionados
- Gobierno reitera que defenderá ante CE autorización CNE a opa
- Economía/Motor.- CC.OO. defenderá el empleo en las plantas de Visteon en España tras la compra de Valeo
- Espinosa defenderá ante CE demanda Asprocan aumento ayudas sector
- RSC.- Walt Mart defenderá en París el próximo viernes la "rentabilidad" de apostar por el Medio Ambiente
- Economía/Vivienda.- Trujillo presidirá el III Foro Urbano Mundial y defenderá un modelo urbanístico sostenible