Madrid, 13 jul (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, defenderá ante la Comisión Europea (CE) la demanda de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) sobre el aumento de ayudas para el sector.
Tras un encuentro esta tarde en Madrid entre Asprocan y la titular de Agricultura, el presidente de esta asociación, Manuel Lorenzo, valoró el encuentro y explicó que la ministra se ha comprometido a buscar apoyo de otros países no productores para sacar adelante esta demanda, como Italia, Polonia o Finlandia.
Lorenzo recordó que la cifra que propone la Comisión Europea, 119 millones de euros para Canarias, es "totalmente insuficiente y hay que luchar de forma política para conseguir el incremento de esta cuantía hasta los 152 millones de euros, cantidad que fue fijada en el año 2000 e incluida en el acuerdo de Madeira".
Concretó que también solicitaron a Espinosa el establecimiento de una cláusula de revisión de las ayudas al alza durante tres años por si el arancel cae por debajo del nivel actual, 176 euros la tonelada.
El representante de Asprocan pidió a la ministra que, en el Consejo de Ministros de la UE del próximo martes, haga las gestiones oportunas para que la comisaria de Agricultura de la UE, Mariann Fischer Boel, pueda visitar Canarias y conocer "in situ" el problema que tiene el sector platanero.
Manuel Lorenzo se mostró también muy satisfecho con el encuentro mantenido horas antes con el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alberto Navarro, "del que tenemos todo su apoyo".
Lorenzo explicó que durante la reunión trasladó a Navarro la preocupación del sector por la propuesta, aún no oficial, de la Comisión que incluye que las ayudas a los productores sean percibidas a través de los programas POSEI y de la Organización Común del Mercado (OCM), como en la actualidad.
El representante de Asprocan señaló que "vemos claramente que se trata de una maniobra ya que la Comisión lo que quiere es quitarse la responsabilidad de la renta de los productores y transmitírsela a cada Estado Miembro".
Lorenzo añadió que estas peticiones también las respaldan Francia, Portugal y Chipre, y que "hemos encontrado mucha sensibilidad por parte de Finlandia tras un reciente encuentro con el ministro de Agricultura finlandés".
Recordó que la posición oficial de la Comisión Europea se publicará en septiembre, después irá a Consejo de Ministros de Agricultura y en diciembre se celebrará una cumbre de jefes de estado en Helsinki donde todos los países decidirán el futuro del sector platanero. EFECOM
sr/mvm/prb
Relacionados
- Economía/Pesca.- Espinosa dice que el Gobierno español es el que debe sancionar al buque gallego apresado en Noruega
- Economía/Gripe aviar.- Espinosa insiste en que es un "problema de sanidad animal" y que no afecta al consumo de aves
- Espinosa: "no hay fecha concreta vuelta" flota caladero marroquí
- Espinosa garantiza se trata de fenómeno ajeno cadena alimentaria
- Economía/Gripe aviar.- Espinosa envía un mensaje de tranquilidad y subraya que un problema de sanidad animal