Economía

Espinosa: "no hay fecha concreta vuelta" flota caladero marroquí

Madrid, 10 jul (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró que en uno o dos meses se podrá reunir el Consejo de Ministros Extraordinario marroquí para que sea ratificado el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, aunque reconoció que "no hay una fecha concreta de vuelta al caladero" para la flota pesquera española.

Espinosa, en declaraciones al programa a Radio Nacional de España (RNE), recordó que ya se ha hecho una adjudicación "provisional" de las licencias por modalidad de pesca entre las Comunidades Autónomas para que los barcos se vayan preparando para salir a faenar.

En relación con los acuerdos de pesca con Mauritania y Senegal, que finalizan en los próximos días, la titular de Agricultura apuntó que los convenios pesqueros que mantiene la Unión Europea con países terceros debe "tener una adecuación a los recursos pesqueros que existen".

En el caso concreto de Mauritania, pidió al sector "tranquilidad", al indicar que las negociaciones "van relativamente bien para que pueda ser firmado antes de su finalización, el 31 de julio".

Respecto al cierre de la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, Espinosa indicó que de "forma inminente" la Comisión Europea hará publica la orden en la que se han fijado las ayudas que percibirán las pescadores afectados por este cierre y por la mala costera de este año en el Golfo de Vizcaya.

Por su parte, informó de que el Gobierno habilitará también de forma inmediata las ayudas nacionales y cofinanciadas con las Comunidades Autónomas para complementar estas ayudas comunitarias, que en cualquier caso "se estudiarán barco por barco".

En relación el arrastrero español "Arosa Quince", detenido el pasado miércoles por la guardia costera noruega por supuesta pesca ilegal en el archipiélago de Svalbard, la titular de Agricultura hizo hincapié en que desde el Gobierno "nunca se defenderá ninguna actividad vinculada con la pesca ilegal o no declarada".

Al margen de ello, Espinosa aseguró que Noruega y España mantienen discrepancias por la presencia de pesqueros españoles en los caladeros del mar de Svalbard y las acusaciones de sobreexplotación.

En los últimos meses, Noruega ha apresado varios barcos españoles acusados de faenar de manera ilegal y les ha impuesto severas multas.

Espinosa hizo un llamamiento al sector para que ejerzan una pesca sostenible y responsable, al recordar que casos como estos empañan una actividad "muy importante para España", al ser "la primera potencia europea en pesca".

En relación con la reforma del mercado del vino, la titular de Agricultura, resaltó que tenemos un año de negociación, por lo que a su juicio lo que debemos hacer es un "mix" de las cuatro alternativas que propone la Comisión y tratar de adaptarlo a nuestras necesidades. EFECOM

mr/ap/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky