Empresas y finanzas

El Puerto de Bilbao entra con un 5% en el accionariado de "Vitoria Depot"

Santurtzi (Vizcaya), 9 mar (EFECOM).- El Puerto de Bilbao ha decidido entrar con un 5% en el accionariado de Servicios Integrales Vitoria Depot, la plataforma logística situada en la localidad alavesa de Júndiz, anunció hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, José Angel Corres.

Servicios Integrales Vitoria Depot fue constituida por acuerdo de las empresas portuarias y de transporte que operan en Bilbao con el objetivo de conectar el puerto con la meseta a través de una oferta competitiva y un transporte de calidad.

El Puerto de Bilbao se suma ahora a esta iniciativa, de la que informó esta mañana José Angel Corres en rueda de prensa en Santurtzi, en la que compareció acompañado por Miguel Aguirre, presidente de Marítima Candina, y Juan Antonio Mendizabal, gerente de CB Bilbao.

Servicios Integrales Vitoria Depot permitirá al Puerto de Bilbao, según sus promotores, captar nuevas cargas y mejorar su posición competitiva en el transporte intermodal.

Las instalaciones, según el contrato suscrito con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, perteneciente al Ministerio de Fomento), ocuparán 30.000 metros cuadrados iniciales, que en el futuro se podrán aumentar hasta los 150.000.

El Puerto de Bilbao tiene participaciones de diferentes cuantías en otras plataformas logísticas como los "puertos secos" de Azuqueca de Henares (Guadalajara), en el que dispone de un 7%; el de Coslada (Madrid), con un 10%, y en el de Villafría (Burgos), en el que tiene un 7%.

La compañía alavesa tiene previsto invertir tres millones de euros en los próximos cinco años y movilizar, cuando se encuentre a pleno rendimiento -comenzó a funcionar hace tres semanas-, 60.000 contenedores al año.

Mediante esta sociedad se pretende mejorar el servicio que se ofrece a los usuarios del puerto de Bilbao simplificando el desplazamiento de los contenedores. Se espera también potenciar las exportaciones y las importaciones al disminuir los costes logísticos.

Corres subrayó que esta decisión responde a la "obligación" que tiene el puerto de "estar ahí donde quiera que se dé un paso para mejorar la logística de la mercancía que utiliza Bilbao y donde se fomente la intermodalidad entre el ferrocarril y el transporte marítimo".

Se trata también de recuperar un mercado que "tradicionalmente ha sido nuestro pero en el que últimamente habíamos perdido presencia" y tratar de crear una "demanda cautiva" en Álava en relación al Puerto de Bilbao.

El presidente de la autoridad portuaria avanzó que dentro de la estrategia de participación en puertos secos, y en competencia con el Barcelona, el próximo paso podría ser Zaragoza.

La sociedad esta constituida por las empresas portuarias Garalde Capital (Grupo Marítima Candina), CB Bilbao, Bidetrans, Transmeta, Urkiolabi y Euskaditrans, a las que ahora se incorpora el Puerto de Bilbao.

En todo caso, según sus responsables, la sociedad está abierta a la incorporación de nuevos integrantes, como podría ser la propia Renfe, según apuntaron. EFECOM

TT

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky