
Pamplona, 8 mar (EFECOM).- El eurodiputado y ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro resaltó hoy en Pamplona el crecimiento económico experimentado en Navarra y España durante los últimos diez años, al tiempo que mostró su preocupación por "este delirio de identidades que estamos viviendo" que, a su juicio, puede "obstaculizar el proceso creador de empleo".
Así se refirió Montoro a Efe antes de impartir una conferencia en Baluarte titulada "Los nuevos retos de la empresa española", dentro del Ciclo de Conferencias Liberales organizadas por Institución Futuro.
El eurodiputado recordó en ese sentido que la Comunidad foral ha creado desde 1996 más de 90.000 empleos, una cifra "impresionante", en un periodo en el que asimismo, en el conjunto de España, se han creado 7.400.000 empleos.
Este crecimiento del empleo, según precisó, tiene como protagonista a las empresas y también a la coincidencia de que las mismas estén cada vez más internacionalizadas, tras lo que dijo que el reto "es crecer en un mundo muy integrado donde la libre circulación del capital es de personas" por la llegada de inmigrantes y donde "los bienes de servicios nos requieren ser cada vez más competitivos".
Incidió en que las empresas españolas y también las navarras "no sólo venden sus productos a otros mercados europeos y mundiales" sino que están invirtiendo en otros mercados "aprovechando las oportunidades" y puso como ejemplo las inversiones realizadas en Iberoamérica y Asia.
A su entender, la creación de empleo, la internacionalización de las empresas y una correcta financiación "han permitido que tengamos el ciclo más expansivo y largo de nuestra historia" y que haya llevado a Navarra a ser "una región plenamente desarrollada de Europa, claramente por encima de la media europea y una zona de pleno empleo que está al alcance de las manos".
Por ello, apostó por seguir haciendo ese tipo de políticas en favor de la pequeña y mediana empresa, con una fiscalidad que "sea beneficiosa y propicia", con mejoras de los costes de producción, de la formación y con un acercamiento de los instrumentos financieros para "abrir esos mercados a través también de las relaciones políticas".
No obstante, Montoro dijo que existen dos grandes inconvenientes en este proceso económico que estamos viviendo, el primero de los cuales es el déficit "muy profundo" de la balance de pagos, que "advierte de una necesidad urgente de atender a nuestra capacidad de competir, ya que nos están ganando las importaciones y nuestra presencia en los mercados internacionales no es la que tendría que ser".
Además, citó como segundo problema la infracción, y al respecto dijo que "hay que insistir en políticas de competencias" para frenarla y poder así "seguir conjugando un crecimiento económico alto y una estabilidad de precios".
"Las empresas españolas han dado un ejemplo al mundo", recalcó Montoro, quien añadió que "hay muy pocos países del mundo que puedan decir que hoy tienen estas grandes empresas", tras lo que recordó que en los últimos diez años se han creado 800.000 nuevas empresas.
"Lo más preocupante ahora es este delirio de identidades que estamos viviendo" que, según reiteró, "es realmente un debate político no sólo inconveniente sino que es obstaculizador de este proceso creador de empleo".
"Ahora no es el momento de preguntarse si Navarra tiene que estar en Euskadi", aseveró el eurodiputado, quien insistió en que "Navarra está bien donde está", al tiempo que dijo que "ha demostrado una gran eficiencia, por lo que estos debates políticos a estas alturas del siglo XXI sería lo último en lo que tendríamos que estar".
Por ello, concluyó, "soy optimista siempre que superemos de una vez por todas un planteamiento político que no se corresponde con nuestro tiempo y que incluso puede ser amenazante ya que nos puede hacer retroceder". EFECOM
ms/jla
Relacionados
- La economía polaca cerró 2006 con crecimiento récord (6,4 por ciento)
- Caldera vincula crecimiento economía a mayor incorporación mujer al trabajo
- Cámaras prevén que en 2007 el crecimiento de la economía será del 3,6%
- Economía/PIB.- Economía destaca que el diferencial de crecimiento con la zona euro se situó en 1,2 puntos en 2006
- Revisan a la baja previsiones de crecimiento economía y precios del petróleo