Madrid, 21 feb (EFECOM).- La actividad de la economía española no experimentará cambios sustanciales en 2007, ejercicio en el que el crecimiento será cercano al 3,6 por ciento, según las previsiones de las Cámaras de Comercio.
En un comunicado, las Cámaras alertan de que la pérdida de competitividad y de productividad seguirá siendo el riesgo "más importante" en el desarrollo de la economía española.
Al respecto, explican que sería "necesario" aplicar políticas "nuevas y ambiciosas" que permitan mantener el ritmo de crecimiento.
Estas consistirían en el incremento de la competitividad y productividad por medio de la inversión en infraestructuras, formación e I+D+i, en el fomento de la iniciativa empresarial y su internacionalización, así como del desarrollo regional y local, y en la mejora del funcionamiento de los mercados.
Respecto al crecimiento del 3,9 por ciento de 2006, las Cámaras destacan que ha permitido a España liderar el "dinamismo" de la zona euro, puesto que ha sido superior al registrado por las economías de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
Esta aceleración se ha logrado gracias a una aportación menos negativa del comercio exterior y a un aumento de la demanda interna, explican las Cámaras.
También valoran el buen ritmo de creación de empleo durante 2006, especialmente en el último trimestre, en el que el número de ocupados superó los 20 millones y la tasa de desempleo se situó en el 8,3 por ciento de la población activa.
Las Cámaras consideran que en 2007 ese dinamismo del mercado laboral estará "garantizado con un crecimiento sostenido y equilibrado". EFECOM
jmj/prb
Relacionados
- Economía española cerró 2006 con un crecimiento del 3,9%, según las Cámaras
- Economía/Tipos.-Las Cámaras dicen que la economía mantendrá un crecimiento elevado, a pesar del endurecimiento monetario
- Economía/Tipos.- Las Cámaras afirman que la subida no altera las condiciones de crecimiento de la economía española