Empresas y finanzas

Benavides dice que Costa Rica llegó a fase de maduración

Berlín, 8 mar (EFECOM).- El ministro costarricense de Turismo, Carlos Benavides, afirmó hoy que el incremento del 2 por ciento experimentado el pasado año por el sector en Costa Rica revela que "hemos llegado a una fase de maduración tras dos años de crecimiento vertiginoso".

"Estamos es una fase de maduración", afirmó el ministro en declaraciones a Efe.

Benavides agregó, sin embargo, que su país espera un relanzamiento de la industria a partir de junio, cuando la compañía aérea española Iberia inicie vuelos diarios de Madrid a San José.

El ministro, que asiste a la Bolsa de Turismo de Berlín (ITB), destacó que hasta ahora los vuelos con destino a la capital costarricense se desviaban por Panamá y Guatemala, seis días a la semana, y que esta nueva ruta proporcionará al país 92.500 asientos anuales en ambos sentidos.

Explicó que en 2006 se alcanzó un crecimiento turístico de un 2,5 por ciento, frente a los incrementos del 19 y el 17 por ciento, experimentados en 2004 y 2005, respectivamente.

A su juicio, esta fase de maduración es "conveniente" para poder ajustar la planificación del sector y favorecer la sostenibilidad, aunque esperan alcanzar este año el 6 por ciento de crecimiento que se fijaron como objetivo en 2000.

Benavides aseguró que este sector supone el 7,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Costa Rica que, en su opinión, "funciona muy bien como multidestino" con otros países de Centroamérica y afirmó que sus "vecinos" no son sus competidores, sino otras regiones de Asia y África.

Aseguró que el principal reclamo del país, que recibe 1,7 millones de turistas sin contar los cruceristas, son la riqueza natural y cultural de Costa Rica y destacó, como reclamos, sus volcanes, bosques, playas blancas y sus parques naturales, que suponen el 25 por ciento de la superficie del país.

"La conservación medioambiental que iniciaron los gobiernos costarricenses en los años 70 se ha convertido en nuestro principal atractivo", aseguró.

Asimismo, explicó que el desarrollo empresarial turístico del país es de carácter "moderado" ya que "no existen megaproyectos" sino que Costa Rica se caracteriza por pequeñas y medianas empresas hoteleras, repartidas entre las costas pacífica y caribeña y las zonas de interior.

Explicó que su país rezuma "tranquilidad" y que resulta "creíble" para los visitantes, la mayoría de los cuales proceden de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Inglaterra y México.

"Buscamos reforzar nuestra promoción en Europa ya que se trata del mercado más atractivo para el tipo de turismo que promovemos: estancias largas en las que los visitantes recorren el país", indicó Benavides, quien añadió que los complejos hoteleros del "todo incluido" no son una prioridad para Costa Rica.

Aseguró que su tipo de turista ideal del país es de carácter "independiente" que visita muchos lugares emblemáticos y "genera riqueza de forma equilibrada" en todas las regiones.

Benavides explicó que el año pasado su país destinó 4,5 millones de dólares, adicionales a su presupuesto medio de 7,5 millones, para promocionarse durante el mundial de Alemania, cuyo primer partido se disputó entre Costa Rica y el país anfitrión.

Este año la cifra de inversión en campañas de promoción ha alcanzado los 15 millones de dólares que se destinarán a atraer a nuevas líneas aéreas y a realizar estudios de mercados en los países europeos de los que ya reciben turistas como España y Alemania. EFECOM

nvm/cv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky