Buscar

Por fin llegó el rebote: el Dow registró su mejor subida desde junio de 2006

Bolságora
7/03/2007 - 0:28

El escenario más probable es el de que quedan más descensos por delante. Por fin. Después de la decepción del lunes, ayer los alcistas lograron montar un contraataque en condiciones y tuvimos el rebote que todo el mundo estaba esperando desde hacía varios días. Y fue contundente, como era previsible a la luz de la violencia y profundidad de la caída previa.

Así, el Dow Jones recuperó el 1,3%, 157 puntos, su mayor subida diaria desde julio de 2006. De esta forma, reconquistó los 12.200 puntos, con 29 de sus 30 miembros en positivo. El S&P 500 remontó el 1,55% y el Nasdaq, un espectacular 1,9%.

Ahora la cuestión es si la caída ha terminado, como hoy le dirán la inmensa mayoría de analistas y medios de comunicación, y es momento por tanto de comprar. O si debe aprovechar el rebote para vender si no lo hizo en su momento -cuando saltaron los primeros soportes- antes de que vuelvan las caídas.

Sabiendo que nunca se puede dar nada por seguro en el mercado, lo más probable es que, después del rebote -que puede prolongarse algunas sesiones más-, tengamos otra pata bajista que marque nuevos mínimos. Las correcciones suelen tener tres patas, según la onda de Elliott: una primera caída (la de la semana pasada), un rebote que no llega a los máximos anteriores (el que pudo comenzar ayer) y una recaída que marca nuevos mínimos.

Eso, si sólo hablamos de una corrección. Pero es que, en el caso actual, un rebote y posterior recaída puede confirmar una figura bajista de hombro-cabeza-hombro en los principales índices norteamericanos. Conclusión: el riesgo bajista es demasiado alto todavía para tomar posiciones sólo porque el mercado ha rebotado. Si la corrección ha terminado, habrá señales para subirse de nuevo al carro alcista.

Las excusas para el rebote de ayer fueron la recuperación de los mercados asiáticos -su caída fue el detonante del desplome internacional- y la del dólar, que había sufrido un duro castigo frente al yen en la ‘semana de pasión’. El billete verde remontó el 0,9% frente a la divisa nipona, pero cayó frente a un euro que recuperó los 1,31 dólares. El petróleo volvió a recuperar desde los 60 dólares y los bonos cayeron después de conocerse los datos del día.

El dato más relevante fue la caída de la productividad y el alza de los costes laborales en el cuarto trimestre, lo que añade presiones inflacionistas a una economía en clara desaceleración. Es decir, justo el escenario opuesto al mundo feliz de Bernanke.

Por valores, varios miembros del Dow Jones subieron más del 2%. Pero las mayores alzas fueron para la baqueteada tecnología: Google y Apple subieron con mucha fuerza tras anunciar una alianza para desarrollar nuevos proyectos.