Empresas y finanzas

CIE quiere que biocarburantes representen 20% negocio en próximos años

Madrid, 8 mar (EFECOM).- CIE Automotive quiere que su área de biocarburantes alcance en los próximos años el 20% de la cifra de negocio de este grupo fabricante de componentes automovilísticos, cuando en la actualidad apenas llega al 2%.

Según expuso hoy en una presentación ante los informadores en la Bolsa de Madrid el presidente de esta empresa, Antón Pradera, alcanzar este objetivo está muy vinculado al cumplimiento de las directrices marcadas por la Unión Europea en materia de uso de biocombustibles a partir de 2010.

CIE, con sede social en Bilbao, incorporó este negocio en julio de 2006 con la adquisición de la empresa Bionor, de la que posee un 80,5% del capital y con la que ha creado un grupo en el que interviene toda la cadena de valor de la actividad a través de la producción, las refinerías y la distribución.

Los planes de futuro para Bionor, una empresa ya activa con dos plantas operativas y capacidad de producción de 134.000 m3 de biocarburantes, apuntan a proyectos con capacidad superior a 700.000 m3 en 2009, centrados en los mercados europeos

Pradera anunció también que un objetivo de la empresa es elevar el 15% del capital social que hoy se cotiza en bolsa y que se considera exiguo.

El presidente de CIE descartó que subir este nivel hasta un porcentaje que les permita acceder al segundo nivel de cotización se haga mediante ampliaciones de capital, por lo que queda vinculado a las porciones de capital de las que puedan desprenderse los principales accionistas.

Igualmente, descartó que en un medio plazo la sociedad Bionor pase a cotizarse en los mercados de valores, pues se trata todavía de un activo inmaduro y solo cuando se asiente bien en los mercados se estudiará tal posibilidad.

En el campo de la industria automovilística CIE se ratifica en el posicionamiento estratégico de las empresas del sector de segundo nivel, encuadradas en la denominación TIER 2, es decir de pequeño tamaño, presencia local, tecnología singular, baja inversión en I+D y gestión familiar.

A estos factores, CIE contrapone un tamaño elevado, presencia global, tecnología múltiple, I+D+i y gestión profesionalizada y su actuación en un marco que "nos sitúa ventajosamente para afrontar riesgos", dijo el consejero delegado, Ignacio Martín.

La estrategia de CIE en el negocio de los componentes automovilísticos se refleja también en una baja dependencia de clientes y de modelos, de modo que la máxima facturación por cliente se sitúe en el entorno del 10% y por plataforma en el 6%.

La política de globalización de CIE seguirá delante por manifestar ventajas competitivas como la reducción de los costes laborales, el acceso a mercados con gran potencial de crecimiento y acceder a pedidos rentables.

Parera significó que las principales áreas de expansión seguirán siendo el este de Europa, con un pronunciamiento especial hacia Rusia, Iberoamérica, y también China, donde se ha conseguido una presencia todavía incipiente, pero tras tres años de un profundo estudio de este mercado. India es una mercado en fase estudio por ahora.

Respecto a la política de adquisiciones en este negocio, Parera y Martín, resaltaron la fuerte ofensiva compradora de los últimos años y, para el futuro inmediato señalaron que solo aprovecharán las buenas oportunidades.

CIE Automotive, concentrada en el negocio de los componentes automovilísticos y ahora en los biocarburantres, tras acometer desinversiones en el acero, está participada por Inssec en un 67,4% y recientes inversores institucionales como QMC (7,5%), Carisa (5%) y Advalia (5%). El restante 15% es el ya citado capital que cotiza libremente.

La compañía cerró el ejercicio 2006 con unas ventas de 959 millones de euros (+22,6%) y un beneficio neto de 42 millones (20,1%) y para este año y los sucesivos se confía en mantener crecimientos de la cifra de negocio superiores al 10%. EFECOM

aa/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky