Empresas y finanzas

Brasil prevé grandes negocios en maíz y soja gracias al etanol en EEUU

Río de Janeiro, 7 mar (EFECOM).- Brasil será el principal beneficiado del auge del etanol de maíz en Estados Unidos, que desplazará cultivos de soja y elevará los precios mundiales del cereal y de la oleaginosa, según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, difundidas hoy en Brasilia.

"El crecimiento de la demanda por etanol en el mercado norteamericano debe provocar un nuevo ciclo promisor en el agronegocio" brasileño, señaló el Ministerio.

Según sus estimaciones, basadas en escenarios del Foro Mundial de Agricultura promovido anualmente por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos a comienzos de mes, se prevé un incremento en el comercio global de ambos productos.

"Las perspectivas de Brasil son extremadamente alentadoras", afirmó el coordinador del área de fibras y oleaginosas de la secretaría de Política Agrícola del Ministerio, Sávio Pereira.

Las tendencias indican que los agricultores estadounidenses expandirán "significativamente" la producción de maíz para satisfacer la demanda interna del grano destinado a la producción de etanol y que ocupen áreas destinadas hoy a la soja, lo que abrirá para Brasil dos oportunidades simultáneas.

"Estados Unidos debe exportar menos soja y maíz", estimó Pereira, representante brasileño en el Foro Mundial de Agricultura.

Estados Unidos producirá en 2007 unos 54 millones de toneladas de maíz y destinará 81 millones de toneladas a la producción de etanol en 2008. Así, sus inventarios del cereal caerán para un 5 por ciento del volumen de la cosecha.

"Históricamente el inventario de ellos siempre se mantuvo en un promedio de 12 por ciento, el nuevo porcentaje refleja el crecimiento de la demanda de maíz destinado a etanol", señaló Pereira.

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) proyecta una cosecha récord en Brasil de 127,7 millones de toneladas de granos en 2006/2007, a pesar de una reducción del 3,5 por ciento en las áreas plantadas, lo que revela, según el funcionario, un aumento de la productividad.

La producción de maíz será de 48,8 millones de toneladas con un aumento del 14,7 por ciento respecto a la temporada pasada.

Las exportaciones brasileñas del grano deben alcanzar 6,5 millones de toneladas y aumentarán el año que viene "si no hay alguna adversidad climática".

"Frente al nuevo cuadro de la agricultura norteamericana la expectativa es que Brasil expanda el área cultivada en la temporada 2007/2008", observó Pereira.

En cuanto a las cotizaciones de los granos, se prevé que los productores estadounidenses reciban 142 dólares por tonelada en 2007/2008, frente a 126 dólares en la actualidad.

El precio promedio de la tonelada de soja en el mismo período debe subir desde los actuales 228 dólares por tonelada hasta 261 en 2007/2008.

De confirmarse ese escenario los empresarios del campo brasileños también se beneficiarían de esta tendencia alcista.

Por primera vez en diez años el Foro Mundial de Agricultura ha hechos previsiones de precios de granos sobre la base de perspectivas (demanda futura) y no en función de hechos ya ocurridos (oferta), como una sequía, por ejemplo, señaló Pereira.EFECOM

ol/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky