Empresas y finanzas

Economía/OPA.- El PP pide a la CE que evalúe la legalidad de la entrada de Enel en el capital de Endesa

BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

El PP pidió hoy a la Comisión Europea que evalúe si las condiciones en que la eléctrica italiana Enel se hizo con el 24, 9% de las acciones la española Endesa y los contactos políticos que rodearon la operación cumplen la legislación de la UE. Reclamó asimismo que el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, "valore" la actuación del Gobierno español en este caso en comparación con su actitud frente a la alemana E.ON.

Estos interrogantes figuran en la pregunta parlamentaria que sometió este miércoles a la Comisión el eurodiputado popular José Manuel García-Margallo, informó el PP en un comunicado. En concreto, pide a Bruselas que "investigue si la actuación del Gobierno español en la compra de acciones de Endesa (por parte de Enel) respeta las normativas comunitarias sobre OPAs de 2004, la directiva de 2003 sobre operaciones con información privilegiada y manipulación de mercado así como otra del mismo año sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad".

En primer lugar, pide a la Comisión que "explique" si es legal la entrada de la empresa italiana con participación pública Enel en el capital de Endesa, donde la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) también tiene acciones. Recuerda que la normativa europea sobre OPAS establece que "de resultas de una adquisición por su parte o por las personas que actúen de concierto con ella venga en posesión de valores (...) que le brinden el control de la misma (...) están obligada a presentar una oferta a fin de proteger a los accionistas minoritarios".

Añade además que en la operación de compra de Endesa han intervenido "hasta ahora" varias empresas españolas, una alemana -E.on- y una italiana -Enel, "circunstancias que avalan su dimensión comunitaria".

INFORMACION PRIVILEGIADA

Por otra parte, García Margallo trasladó a la Comisión las dudas relativas a un eventual uso de información privilegiada por parte de Enel que le suscitan los contactos entre el Gobierno español y la eléctrica italiana y distintas declaraciones públicas sucedidas los días previos a la compra de acciones de Endesa.

En su pregunta al Ejecutivo comunitario, el eurodiputado explica que "el 16 de febrero se reunió el consejero delegado de Enel con el Ministro de Industria español; el 27 de febrero éste informó que la solución española tenía más probabilidades que la formulada por E.ON y al día siguiente, Enel comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española su decisión de adquirir el 24,99% de Endesa".

En opinión de García Margallo, estos hechos "abonan la sospecha de que la entrada de Enel en el capital de Endesa ha sido alentada por el Gobierno español. Puesto que el Gobierno también controla la SEPI, que a su vez tiene la titularidad de un 2,95% de Endesa S.A., no es aventurado suponer que Enel y SEPI han concertado sus actuaciones, lo que les obligaría a presentar una OPA a la que puedan acudir todos los accionistas conforme establece la directiva".

García-Margallo pide también a Bruselas que "investigue" la compra de acciones de Endesa por parte de Enel de los días 23, 26 y 27 de febrero, "después de la reunión del día 16 de febrero y antes de comunicar su decisión a la CNMV", y las adquisiciones en la tarde del 27, "con el mercado cerrado y, al parecer, sin previo aviso a los fondos que tenían que vender las acciones". En este punto, el PP quiere saber si se trata de "simples operaciones de mercado u operaciones previamente concertadas sirviéndose de información privilegiada".

A este respecto, el eurodiputado popular añade que la investigación que debería incoar Bruselas sobre estos hechos debería ser "independiente" a la que "debe efectuar la CNMV" a petición del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.

Por último, García Margallo pide a Barroso que "valore la actuación del Gobierno español en relación a la OPA de E.ON sobre Endesa en comparación con la operación lanzada por Enel" y que se pronuncie sobre si ésta es un paso en la buena dirección "para aumentar la competencia en el sector eléctrico". Margallo se pregunta si es "coherente con el espíritu de las normas comunes para el mercado interior para la electricidad o un retroceso resultado de un suceso más de intervencionismo político y proteccionismo económico en este mercado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky