
Bruselas, 7 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy una serie de medidas dirigidas a aliviar la carga burocrática que soportan las empresas de transporte, los pequeños comercios de alimentación y las sociedades que se fusionan o escinden.
En conjunto, explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado, las propuestas permitirán a las empresas europeas ahorrar 1.300 millones de euros al año, sin rebajar el nivel de protección del consumidor.
Si los Estados miembros de la UE las aprueban, pequeños establecimientos como panaderías, carnicerías o fruterías no tendrán que mantener registros escritos sobre sus procedimientos y prácticas higiénicas con la misma precisión que los supermercados.
Bruselas asegura que hay "análisis" que demuestran que este tipo de comercios pueden mantener el mismo nivel de protección sanitaria sin tener que afrontar esa "enorme carga burocrática".
En paralelo, la CE plantea eximir a las compañías implicadas en operaciones de fusión o escisión de la obligación de realizar determinados informes de expertos -cuyo coste medio ronda los 3.500 euros-, siempre que no lo reclamen los accionistas.
Bruselas cree que las pequeñas y medianas empresas serán los principales beneficiarios.
Por último, la Comisión propugna eliminar la obligación que pesa sobre los transportistas de mercancías de llevar ciertos documentos relativos al itinerario o las fronteras que cruzan.
Hasta 300.000 empresas podrán beneficiarse de esta medida, según el Ejecutivo europeo.
Las propuestas se enmarcan en el objetivo de la Comisión Europea de aliviar en un 25 por ciento los trámites administrativa que pesan sobre las empresas europeas para 2012.
"A través de cambios menores que no afectan al nivel de protección, reduciremos sustancialmente el papeleo y facilitaremos la vida de los empresarios", afirmó el vicepresidente de la Comisión, Gunter Verheugen.
La Comisión anunció hoy su intención de presentar "en las semanas próximas" propuestas similares relativas a las sociedades de exportaciones agrícolas, los pequeños buques pesqueros y los estudios sobre sociedad de la información. EFECOM
adp/jlm