Bruselas, 14 nov (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy a los Veinticinco reducir las cargas administrativas que afrontan las empresas en la UE en un 25 por ciento antes del 2012 y calculó que esa disminución permitirá a la economía europea elevar su crecimiento en un 1,5 por ciento.
Esta propuesta forma parte de la estrategia puesta en marcha por el Ejecutivo comunitario para mejorar y simplificar el acervo legislativo de la UE, en la que quiere implicar a los estados miembros y a las administraciones regionales y locales.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, recordó ante el pleno del Parlamento Europeo que el objetivo es crear un marco normativo de "alta calidad" que responda a las demandas de los ciudadanos, sin crear trabas innecesarias para las empresas.
Asimismo, hizo hincapié en que el Ejecutivo comunitario no puede sacar adelante este proyecto en solitario.
"La mayor parte de la burocracia no la generan Bruselas, ni Estrasburgo, la producen los estados miembros", alertó Barroso, en una posterior rueda de prensa.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Industria, Gunter Verheugen, apeló por ello al Parlamento Europeo y a los estados miembros a mostrar su compromiso con la estrategia.
"Las empresas europeas no deben trabajar para resolver su burocracia, sino para crear crecimiento y empleo", dijo Verheugen.
Bruselas difundió hoy datos sobre la evolución de la estrategia y destacó que desde 2003 ha efectuado unas 160 evaluaciones previas de impacto para medir el impacto de los proyectos legales comunitarios en el ámbito social, medioambiental y económico.
Como resultado, 68 propuestas pendientes de tramitación en el Consejo y la Eurocámara fueron retiradas, y otras 10 serán retiradas el año próximo.
Para acelerar el proceso, la Comisión acordó hoy dotarse de un Comité para las Evaluaciones de Impacto (IAB, en sus siglas en inglés), bajo mando del presidente de Barroso.
En paralelo, el programa para la simplificación de las normas existentes, ya afecta a 100 normativas, que serán modificadas en los próximos tres años.
Bruselas pretende sumar otras 43 normativas a este proceso durante 2006.
Además, prevé hacer avanzar el proceso de codificación, que permitirá unificar en una sola norma todas las enmiendas a disposiciones que ya están en vigor.
La estrategia para simplificar la legislación comunitaria ha generado cierta polémica a raíz de Verheugen se quejase en una reciente entrevista con un diario alemán de la poca colaboración que encontraba en los altos funcionarios de la Comisión.
El alemán precisó hoy que nunca puso en cuestión "la competencia, ni la lealtad" de los funcionarios, sino su reticencia a abandonar "un paradigma que aún existe en la Comisión Europea, el de que cuanto más normativa se haga más Europa hay".
La Comisión Europa propuso hoy que los futuros Ejecutivos comunitarios se comprometan también a revisen la legislación pendiente de tramitación para garantizar que la legislación en marcha es coherente con sus prioridades políticas.
Por último, la Comisión pretende impulsar el correcto traslado de la normativa comunitaria a las legislaciones nacionales y propone que los Estados miembros informen de manera transparente de los procesos de transposición. EFECOM
epn-adp/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Euronext estudia reducir sus comisiones en el mercado de activos como parte de su fusión con NYSE
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara rechaza la propuesta de la CE de reducir los pagos directos a los agricultores
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara rechaza la propuesta de la CE de reducir los pagos directos a los agricultores
- Bajada precios obliga aseguradoras reducir costes con tecnología
- Arranca foro de reforma fiscal con vistas a reducir brecha social