Pekín, 14 nov (EFECOM).- El primer Foro Anual de la Reforma Fiscal de China se inauguró hoy en Pekín con la vista puesta en reducir la brecha creciente entre pobres y ricos.
El evento está organizado por el Ministerio de Finanzas chino, la Administración Estatal de Impuestos (AEI), el Centro Internacional de China para los Intercambios Económicos y Técnicos -dependiente del Ministerio de Comercio chino- y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informó éste en un comunicado remitido.
La cita de dos días de duración constituye una plataforma para que políticos y otros agentes implicados discutan cómo ha de desarrollarse la reforma fiscal china de modo que sea lo más beneficiosa posible para las clases bajas del gigante asiático.
La reunión, primera de este tipo en China, resalta el papel de los gobiernos locales, sobre los que recae en primera instancia la responsabilidad de dotar de servicios sociales básicos a los más necesitados.
"China ha logrado un notable progreso social y económico en las últimas décadas", subrayó el representante permanente del PNUD en Pekín, Khalid Malik.
En este sentido, recordó que "la profundidad y cobertura de la reforma fiscal ha sido desigual, aunque queda espacio para reforzar los vínculos entre este proceso y el cumplimiento de los objetivos de reducción de la pobreza", para el que "la política fiscal resulta fundamental".
El foro, bajo el lema "Reforma Fiscal en favor de las Clases Necesitadas y Construcción de un Nuevo Medio Rural Socialista en China", está integrado en un proyecto de 10,3 millones de dólares (8,02 millones de euros) establecido por el Gobierno chino y el PNUD.
Este proyecto, también patrocinado por el Departamento Británico para el Desarrollo Internacional (DFID), se titula "Impulso de la Capacidad para Apoyar una Reforma Fiscal en favor de las Clases Necesitadas en China".
Con cuatro años de duración, la iniciativa fue diseñada para asesorar la reforma en materia de gastos e ingresos, y ofrece una serie de propuestas fiscales destinadas a proveer con los servicios públicos básicos a los más pobres.
El proyecto aborda una de las principales lagunas del sistema fiscal chino: la escasez de recursos financieros de los gobiernos locales a tal efecto.
Asimismo, guía al Gobierno chino en el desarrollo de un marco estratégico de reasignación de competencias fiscales, profundización de la reforma fiscal local y formulación de una ley básica en la materia.
"Los impuestos deben jugar y jugarán un rol más activo para lograr un equilibrio en el desarrollo urbano y rural, la ecuanimidad regional, la reducción del desempleo y la protección medioambiental", subrayó el subjefe de la AEI. EFECOM
pa/rm/txr
Relacionados
- Economía/Laboral-Gobierno vasco cree que la brecha entre sindicalismo nacionalista y estatal dificulta el diálogo social
- RSC.- France Telecom apuesta por las TIC como herramienta para la integración social y combatir así la 'brecha digital'
- RSC.- Arranca mañana en Sevilla el I Simposium de las Tecnologías para la Acción Social para erradicar la brecha digital