(Actualiza con declaraciones del portavoz de Competencia de la Comisión Europea)
Bruselas, 7 mar (EFECOM).- La Comisión Europea dio hoy su visto bueno al plan de prejubilaciones de Radio Televisión Española (RTVE), al considerar que respeta la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado.
El ejecutivo comunitario ha concluido que la prejubilación de parte de los trabajadores de RTVE permitirá al ente ofrecer un servicio público más eficiente desde el punto de vista de los costes y reducirá, en consecuencia, la necesidad de apoyo estatal al organismo.
En un comunicado, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, valoró la utilización de una ayuda estatal para impulsar la eficiencia de una corporación dedicada al servicio público y, en última instancia, ahorrar dinero a los contribuyentes.
En rueda de prensa, el portavoz de Competencia de la Comisión, Jonathan Todd, explicó que las autoridades españolas han convencido a Bruselas de que la prejubilación de gran parte de la plantilla "era la mejor manera de asegurar la viabilidad a largo plazo de RTVE".
Preguntado por la incongruencia de aceptar la jubilación anticipada de tantos trabajadores al tiempo que se recomienda la ampliación de la vida laboral, Todd señaló que éste es "un caso excepcional" y explicó que Bruselas ha tenido en cuenta el hecho de que había "demasiada gente trabajando para permitir a RTVE ser eficiente".
La Comisión recuerda que, según el presupuesto español para 2006, la contribución anual a RTVE se condicionó a la aplicación de medidas que aseguraran su viabilidad.
En ese contexto, las autoridades nacionales encargaron un estudio a un asesor independiente que propuso, entre otras iniciativas, reducir significativamente la plantilla del ente.
A partir de esa propuesta, las autoridades españolas, la dirección de RTVE y los sindicatos presentes en la corporación acordaron llevar a cabo una reorganización de la plantilla que supondría la supresión de 4.150 empleos, el 44 por ciento del total.
Establecieron un programa voluntario de prejubilaciones para los trabajadores con 52 años cumplidos antes del final de 2008 que hubieran trabajado para RTVE más de 6 años hasta el 31 de diciembre de 2006.
Los empleados seleccionados cobrarán el 92 por ciento de su salario neto hasta que alcancen la edad legal de jubilación (65 años).
El Estado financiará estos pagos a los trabajadores prejubilados, pero se ahorrará, al mismo tiempo, sus salarios, destaca la Comisión.
El coste total de las prejubilaciones y del resto de medidas para la reorganización de la plantilla ascenderá a 1.300 millones de euros a lo largo de un periodo de quince años (de 2007 a 2022).
Aunque estas medidas constituyen una ayuda de Estado, el ejecutivo comunitario llegó a la conclusión de que son compatibles con la legislación comunitaria.
Hizo hincapié, sobre todo, en que su objetivo final es la reducción del uso de fondos públicos y aseguró que son proporcionales al objetivo que persiguen de conseguir que RTVE pueda dar un servicio público sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
La Comisión Europea recordó que, en abril de 2005, ya dio su visto bueno a una serie de compromisos del Gobierno español para modificar los mecanismos de financiación de RTVE e introducir más transparencia.
Tras una investigación sobre el modelo de financiación del organismo, Bruselas exigió a España la supresión de la garantía ilimitada de que gozaba el ente público y que hacía al Estado responsable último de sus deudas.
También debía poner fin a la exención de que se beneficiaba el organismo del Impuesto sobre Sociedades y garantizar que la financiación de RTVE se limitara al coste neto del servicio público.
Bruselas destaca que Madrid ha respetado esos compromisos y desde el pasado 1 de enero se constituyó una nueva entidad en forma de compañía pública ("sociedad anónima") que no cuenta con garantía estatal ilimitada y que está sujeta al pago del Impuesto sobre Sociedades. EFECOM
epn/lab
Relacionados
- Bruselas da su visto bueno al plan de prejubilaciones de RTVE
- Economía/OPA.- Almunia asegura que el visto bueno de E.ON no influirá en la decisión de Bruselas sobre la OPA
- Bruselas prorroga su visto bueno a la fusión GdF Suez en Francia
- Economía/Telecos.- Francia recibe el visto bueno de Bruselas para imponer un tope a los precios de SMS
- Bruselas da el OK a Ferrovial en su opa sobre BAA