
Puçol (Valencia), 6 mar (EFECOM).- El beneficio neto de la cadena de supermercados Mercadona aumentó en 2006 un 32 por ciento respecto al año anterior y alcanzó los 242 millones de euros, mientras que la facturación experimentó un crecimiento del 18% y se situó en 12.158 millones de euros.
El presidente de la compañía valenciana, Juan Roig, presentó hoy en rueda de prensa estos resultados, que calificó de "excelentes" y superiores a las previsiones del grupo para 2006.
Roig también anunció la apertura de otras cien tiendas en España y ratificó la intención de Mercadona de salir al extranjero antes del año 2010, pero a través de compras de empresas y no de crecimiento orgánico.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó al cierre de 2006 en 655 millones de euros, un 26% más que el pasado año en el que fue de 521 millones de euros.
Durante la presentación de los resultados de 2006, se informó de que la productividad del grupo se ha incrementado un 12% durante 2006 y se ha pasado de una facturación media por trabajador de 184.000 euros el pasado ejercicio a los 206.000 euros.
La plantilla actual es de 57.000 trabajadores de los que durante 2006 se crearon 3.400 puestos más, todos ellos fijos, recalcó Roig quien explicó que el 40% de los pagos en supermercados se realiza con tarjeta de crédito y de ese porcentaje, el 5% corresponde a tarjeta propia de Mercadona, más del doble que en 2005.
Al ser preguntado por un periodista si la política de incrementos salariales de la empresa no va en la línea de contención que apuntan algunos economistas, Roig dijo que en España el "problema no está en los sueldos (un mínimo de 950 euros netos por mes) sino en la productividad y, añadió, nosotros lo hemos demostrado".
Hizo hincapié también en que gracias a los excelentes resultados obtenidos durante el pasado ejercicio, Mercadona ha repartido entre sus trabajadores 167 millones de euros en concepto de prima por objetivos, un 60% más que en 2005.
Concretó que el pasado día 1 de marzo los trabajadores recibieron como mínimo un importe neto de entre 1.300 euros a 2.900, según el tiempo que llevaban en la empresa y su responsabilidad.
Las inversiones fueron de 565 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio 2005, y se han destinado a la creación de nuevas tiendas, así como a la ampliación y reforma de 61 nuevos supermercados y a la construcción de los bloques logísticos de Ciempozuelos (Madrid) e Ingenio( Gran canaria), cuya apertura está prevista para el año 2008.
Los recursos propios ascendieron en 2006 a 1.035 millones de euros, frente a los 811 del pasado ejercicio.
Respecto a previsiones para este ejercicio 2007, Roig habló de una inversión de 550 millones de euros, con unas ventas estimadas de 13.500 millones de euros, un 11% más que en 2006, y la creación de unos 2.000 nuevos puestos de trabajo.
En cuanto a los grupos logísticos, Roig explicó que a los seis que ya existen (en San Isidro en Alicante; Riba-Roja en Valencia; Sant Sadurní d'Anoia, en Barcelona; Antequera, en Málaga; Granadilla de Abona, en Tenerife; y Huévar, en Sevilla), se están construyendo otros cinco ubicados en Gran Canaria, León, Granada y Zaragoza.
Concretamente, el de Ciempozuelos, que supondrá una inversión total de 300 millones de euros, cuenta con nueva tecnología que "evita los esfuerzos físicos".
Ese nuevo modelo de centro logístico fue definido por el responsable de la empresa como "uno de los grandes hitos de Mercadona" y anunció que se seguirá ese modelo, denominado "almacén siglo XXI", y los antiguos serán reformados en ese sentido en una remodelación que durará unos 4 a 5 años y supondrá un coste aproximado de unos 1.000 millones de euros.
Preguntado por la salida al exterior del grupo, Roig insistió en que se hará en torno a 2010 en países de Europa, próximos a España, así como del norte de África, y dijo que se están estudiando unas 150 posibilidades siempre por "compras".
Durante la presentación de los resultados también se dio a conocer el ganador de la segunda edición de los premios Sorolla a la innovación, que concede esa empresa entre los proveedores y que ha recaído en Conservas Escurís, de Pobra de Caramiñal (A Coruña) por el lanzamiento de un sistema de apertura fácil en las latas de atún. EFECOM
mq.im/jlm
Relacionados
- Beneficio Naturgas 2006 alcanzó 63,9 millones, un 16,6% más que 2005
- Unión Fenosa alcanzó un beneficio neto de 635 millones de euros en 2006
- Cie Automotive alcanzó en 2006 beneficio de 43,3 millones euros, un 23% más
- El beneficio de Viscofan alcanzó 31,3 millones ? en 2006, un 58,9% más
- Compañía móvil albanesa AM alcanzó un beneficio de casi 50 millones de euros