Empresas y finanzas

Ventas azulejeras aumentaron 6,1% por fortaleza mercado nacional y europeo

Castellón, 6 mar (EFECOM).- Las ventas de las 21 empresas analizadas en el Informe "El Ibex 21 del sector cerámico", elaborado por la auditora KPMG, aumentaron un 6,1 por ciento en 2005, debido principalmente "a la fortaleza del mercado nacional y europeo, unido a la recuperación de ventas de EEUU".

Así lo aseguró hoy en Castellón Bernardo Vargas, socio director de KPMG, durante la presentación de los resultados de este informe, patrocinado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y que ha sido elaborado a partir de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil por 21 de las mayores empresas del sector, que representan el 40 por ciento de la producción del sector.

El informe, que cumple su décima edición, también señala que los beneficios de explotación de estas empresas experimentaron una disminución del 1,4 por ciento respecto al ejercicio anterior, lo que supone un ligero empeoramiento de los resultados operativos obtenidos.

Según Vargas, el aumento del 6,1 por ciento de las ventas de las empresas analizadas sitúa la cifra de negocios en 1.555 millones de euros frente a los 1.466 millones de euros de 2004, y destacó que esa subida es superior a la del sector cerámico en su conjunto, que alcanzó un incremento en 2005 del 5,1 por ciento.

También destacó que el resultado neto después de impuestos creció hasta situarse en 98,4 millones de euros, con un incremento del 14,3 por ciento respecto al ejercicio anterior gracias al menor peso de los resultados extraordinarios negativos obtenidos en el ejercicio.

Este aumento, unido al incremento del volumen de ventas está "íntimamente relacionado" con la fortaleza del mercado nacional, el 47,1 por ciento de las ventas totales, y a la "buena relación" del sector cerámico con el mercado de la construcción", afirmó Vargas.

Durante el periodo analizado, además, se observa un ligero incremento del precio de venta de los productos cerámicos, "que no ha sido suficiente para compensar las fuertes subidas en las materias primas y suministros", señaló Vargas.

Otra de las tendencias observadas en el estudio es el incremento de los deudores a corto y largo plazo, que alcanzaron los 622 millones de euros en 2005 frente a los 532 millones de euros de 2004, lo que representa un crecimiento del 16,9 por ciento.

KPMG analizó, por sexto año consecutivo, el sector cerámico español en comparación con el italiano, y destacó que las principales empresas italianas son "menos rentables" que las españolas.

Vargas destacó que este dato cobra "especial relevancia" si se tiene en cuenta que la facturación de las 21 principales compañías italianas analizadas se sitúa en 3.286 millones de euros, frente a los 1.555 millones de euros de las españolas.

Además, el mercado español mejoró el comportamiento de los resultados extraordinarios después de impuestos en un 14 por ciento, mientras que las empresas italianas disminuyeron en un 36 por ciento.

Sin embargo, el sector azulejero italiano obtuvo un mejor comportamiento en la evolución del resultado de explotación, que disminuyó en 0,3 puntos porcentuales, mientras que en el caso español creció un 7 por ciento.

Como conclusiones, Vargas destacó que "deberían continuar en la línea de producciones que compitan en los principales mercados por innovación, diseño y prestaciones técnicas y no por precios".

Además, desde KPMG apuntaron que las empresas deberían "continuar apostando por la concentración empresarial o cuando menos, establecer cooperaciones o alianzas estratégicas para obtener un mayor poder negociador en compras. EFECOM

vct.rta/ct/jc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky