México, 5 mar (EFECOM).- El Gobierno mexicano anunció hoy que destinará en el 2007 un total de 900 millones de pesos (81,8 millones de dólares) para distribuir entre 700.000 microcréditos, el doble de dinero que el año anterior.
El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó durante un acto en el que se anunciaron varias iniciativas del Ejecutivo, que estas medidas constituyen "pasos importantes en la atención de las principales demandas de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas".
Los directivos de las estatales Nacional Financiera (Nafinsa), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en el Banco de México (FIRA-Banxico) y Financiera Rural, presentes en el acto, acordaron con el gubernamental Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim) duplicar los microcréditos que otorgaron el año pasado y coordinar los de 2007.
La meta es entregar 1,5 millones de microcreditos en 2009 y tres millones en 2012, subrayó el presidente, quién manifestó que para alcanzar las metas promoverá alianzas con la banca de desarrollo.
Las pequeñas y medianas empresas constituyen el 99 por ciento de las empresas del país y siete de cada diez trabajadores trabajan en ellas, generando más de la mitad del Producto Interior Bruto de México, señaló el mandatario.
Los microcréditos son para apoyar "particularmente a mujeres emprendedoras del campo y de la ciudad", y a las cien regiones más marginadas del país donde la oferta de microfinanciamiento "todavía es muy baja", apuntó.
Estas zonas estás ubicadas en los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit, Querétaro y Quintana Roo, destacó.
Asimismo, Calderón anunció que ya ha firmado convenios para establecer el llamado Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en 104 municipios del país, con el que se busca reducir los trámites y el tiempo de respuesta para abrir un nuevo negocio.
"Nuestra meta es que cualquier micro, pequeña y mediana empresa, cuya actividad implique bajo impacto para la salud o el medio ambiente, pueda constituirse e iniciar operaciones en un máximo de 48 horas a partir del ingreso de la solicitud", dijo, y explicó que en el país hay ahora 220 municipios en los que funciona el SARE.
El político conservador precisó que actualmente en promedio abrir un negocio en el país se demora 27 días y que aún "falta mucho por hacer".
Por su parte, Calderón informó de que integrará en una sola coordinación al Fondo Nacional de Empresas Sociales (Fonaes), al Pronafim y al Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (conocido como Fondo PyME).
Para ello Calderón creará un organismo público descentralizado que coordine los diferentes apoyos del Gobierno a las pequeñas empresas y que funcione como una "ventanilla única".
"Vamos a eliminar duplicidades y vamos a ahorrar recursos", puntualizó. EFECOM
jd/gt/jma
Relacionados
- EEUU destinará 90 millones de dólares en ayuda para Perú en 2008
- Trinidad destinará 400 millones de dólares para exploración de gas y petróleo
- Canadá destinará 36 millones de dólares a microcréditos
- China destinará 175.000 millones dólares medio ambiente en 5 años
- China destinará 175 millones dólares a medio ambiente en 5 años