Empresas y finanzas

Ministra dice Gobierno ha dado "impulso importante" Plan Nacional Regadíos

Aldaia (Valencia), 5 mar (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dijo hoy que el Gobierno ha impulsado el Plan Nacional de Regadíos ya que ha pasado del 15% de media de ejecución en toda España con el Gobierno del PP a estar ahora "cumplido por encima de lo comprometido hasta 2008".

Además, añadió, que junto a ese plan se ha puesto en marcha otro "paralelo" con el Ministerio de Medio Ambiente, que es el "Plan de Choque de Modernización de Regadíos", que actúa sobre una parte muy importante del territorio "con una inversión de 2.400 millones de euros en 2006 y 2007".

Esos planes tienen las mayores inversiones "en el Levante: Comunitat Valenciana, Murcia y la parte mediterránea de Andalucía", explicó la ministra, quien subrayó que además de modernizar esos regadíos "supone una nueva calidad de vida para los agricultores, meterlos en el mundo de tecnología y en el de la sociedad de la información y con un ahorro medio de un 30% en toda España".

"Cuando finalicemos los dos planes estamos hablando de un ahorro superior a los 3.000 hectómetros cúbicos, mas que el derogado Trasvase del Ebro", afirmó Salgado.

También recalcó que se está apostando por las zonas de más regadíos y las que los tenían mucho mas antiguos y apuntó a que incluso se realizan esos planes en sitios "que pueden chocar como es Asturias y Galicia".

Otras de las cuestiones sobre la que se pidió la opinión a la ministra fue sobre las desalinazadoras, a lo que la ministra respondió que "el recurso del mar es inagotable" y dijo que en ese tipo de instalaciones "se ha avanzado mucho" y no se pueden comparar las actuales con las que se construyeron hace 10 ó 15 años.

Las desalinazadoras, dijo Espinosa, "nos dan una garantía de agua para siempre y en unas calidades que no tienen nada de ver con las de hace años".

"La gente -declaró- habla muchas veces pensando en un tipo de instalaciones que no tienen nada que ver con lo que son en la actualidad".

Insistió en las dudas y recelos que levantaban antes las desalinizadoras están ya "superados" e indicó que la propia normativa comunitaria para riego refleja un porcentaje de aguas recicladas.

También recalcó que hoy "hay controles muy exigentes y en el plan de modernización de regadíos existen comprobación diaria de la calidad de agua".

Hizo hincapié en que ese plan de modernización "está para dar seguridad y tranquilidad a los consumidores".

Respecto a la futura OCM (Organización Común de Mercado) de frutas y hortalizas, la ministra dijo que no "había ninguna novedad" y se espera que a finales de este semestre o principio del otro la negociación entrará en la fase final.

Recordó que a mediados de este mes habrá un consejo de ministros europeos aunque resaltó que "de momento no hay ningún avance. Será allí (en ese consejo) donde pueda producirse".

Pero Espinosa, tras recalcar que las competencias de agricultura son de las comunidades autónomas y se puede -dijo- comprobar en sus estatutos, afirmó que "en situaciones más delicadas" el Gobierno central está "ayudando al sector y así hemos puesto en marcha varias medias, como anticipar la entrega a la industria para transformación" y se refirió también a la retirada para mejorar los precios.

Resaltó que se ha logrado que haya una OCM específica para frutas y hortalizas, fuera de desarrollo rural, como se pretendía englobar.

"Ahora -afirmó- hay que trabajar para que mejore en los planteamientos iniciales que tiene y que se ajuste mas a las necesidades españolas". EFECOM

mq.im/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky