Empresas y finanzas

El Gobierno asegura que la modernización de regadíos consigue 40% ahorro agua

Segovia 17 ene (EFECOM).- La aplicación de las nuevas tecnologías en los sistemas de regadío consigue reducir hasta un 40 por ciento el consumo de agua en las explotaciones agrarias y mejoran en el mismo porcentaje los rendimientos de las cosechas obtenidas mediante el uso racional del riego.

Así lo manifestó hoy en Segovia el director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Norte (SEIASA), Angel Ballesteros, que encabezó la delegación de representantes de varias comunidades de regantes españolas que participan en un seminario específico del sector, donde visitaron las obras de recarga del acuífero de la comarca segoviana del Carracillo.

En declaraciones a los periodistas, Ballesteros aseguró que la situación de sequía que se prevé para el presente año "preocupa a los regantes, pero a aquellos que han modernizado sus estructuras de riego no debe preocuparles, ya que el mejor empleo del agua aumenta casi un 40 por ciento el rendimiento de las cosechas utilizando un 40 por ciento menos de agua".

Indicó que desde la Administración central "somos conscientes de que la pluviometría es escasa y que la climatología es adversa, pero los problemas de escasez de agua los tendrán aquellos agricultores que no se hayan enganchado a la modernización de los regadíos, con el empleo de sistemas de agua a presión por aspersores o por goteo frente al riego a través de acequias".

Además del ahorro de agua, Ballestero aseguró que el uso racional del regadío supone también un descenso notable en la factura por consumo que deben pagar los agricultores, ya que en zonas como Levante o Andalucía, en las que ya se están aplicando esos sistemas "los agricultores controlan y facturan hasta la última gota de agua, y los costes no son por superficie de riego, sino por volumen de agua consumida".

Asimismo, señaló que el sector agrario consume el 80 por ciento del agua que se emplea en nuestro país y desde el Ministerio de Agricultura "estamos realizando un gran esfuerzo para adecuar los regadíos a los tiempos actuales, con el fin de fijar población y mejorar la calidad de vida del medio rural".

Con respecto a Castilla y León, Angel Ballesteros explicó que actualmente existen ya 74.000 hectáreas de regadío modernizado en Castilla y León ubicadas principalmente en provincias como Salamanca, Palencia, Zamora, Burgos y León, y en lista de espera hay 146.000 hectáreas pendientes de la firma de un convenio con la Junta de Castilla y León. EFECOM

mg/pddp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky