Empresas y finanzas

Espinosa: modernización regadíos ahorrará 1.200 Hm3 agua al año

Toledo, 15 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, destacó hoy que el esfuerzo hecho por los agricultores, con el apoyo de las administraciones, para modernizar los regadíos permitirá, al acabar el año próximo, un ahorro superior a los 1.200 hectómetros cúbicos anuales.

Espinosa hizo estas declaraciones a preguntas de los periodistas después de presentar en el colegio Alfonso VI de Toledo un estudio sobre el consumo de pescado en los comedores escolares elaborado por el Fondo de regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivo Marinos (FROM).

La ministra dijo que hay que reconocer el esfuerzo del sector agrario por "ser ejemplar en el esfuerzo económico para el ahorro de agua".

Por otra parte, sobre la reforma de la organización común del mercado (OCM) del vino, recordó que la comunicación oficial de la Comisión Europea no se dará a conocer hasta junio del año que viene y añadió que de la comunicación ya presentada hay dos partes, una "aprovechable" y otra que hay que rechazar como es el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo.

En cuanto a la parte "aprovechable" si se sabe desarrollar bien, apuntó que se refiere a las nuevas prácticas enológicas y la simplificación del etiquetado, para poner los vinos españoles en las mismas condiciones que los que se elaboran en otros países.

La parte "rechazable" de la reforma, para adaptar la oferta a la demanda, es el arranque, porque no es un instrumento adecuado para solucionar la situación actual sino que puede crear problemas socio económicos y medioambientales muy importantes, aunque precisó que sí puede haber un arranque selectivo voluntario.

También dijo que es un aspecto preocupante el futuro de otros productos como el mosto y el alcohol de uso de boca que son muy importantes para España, "pero también para otros países de la Unión Europea", porque a partir de ellos elaboran brandy o licores.

La ministra señaló que todavía hay tiempo para trabajar y que así, cuando se presente la reforma definitiva, recoja "parte de nuestras inquietudes".

En cuanto a la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, dijo que será antes que la del vino y en los próximos días se dará a conocer la propuesta oficial, que "está mucho más ajustada a nuestras necesidades".

Está, añadió, la parte correspondiente a productos frescos "que nos encaja bastante bien en lo que llevamos diciendo" sobre simplificación de normativa, aprovechamiento de recursos y potenciación de las organizaciones de productores.

En cuanto a la parte de transformado, a España le conviene lo relativo a las hortalizas mientras que habría que trabajar "un poco más" en los transformados vinculados con los cítricos. EFECOM

egm/br/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky