Empresas y finanzas

Sindicatos aplauden nuevos modelos pero fijan condiciones recorte plantilla

Barcelona, 5 mar (EFECOM).- Los sindicatos mayoritarios en Seat, UGT y CCOO, consideraron hoy positivo el anuncio de que la compañía automovilística comercializará dos nuevos vehículos, una berlina y un todoterreno, en los próximos años, pero avanzaron que van a fijar ciertas condiciones para negociar una reducción de personal.

En declaraciones a EFE, el presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT), interpretó hoy el anuncio del máximo directivo de Seat, Erich Schmitt, como una "apuesta firme y clara" de la matriz, Volkswagen, por Seat.

"Lo que en los últimos años oíamos era absolutamente lo contrario, como que Seat estaba en venta, por lo que el anuncio de la adjudicación de dos nuevos modelos es una noticia sumamente importante" que "no se había dado desde hace mucho tiempo", afirmó Carnero.

En cuanto a los planes de reducción de personal, una medida que se enmarca en un programa de rebaja de costes y de mejora de la rentabilidad que también afecta al ámbito de los materiales y de la logística, por ejemplo, Carnero fijó las primeras condiciones como base para la negociación con la dirección de Seat.

En este sentido, exigió la reincorporación de los cerca de 400 afectados por el último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que eligieron la opción del reingreso y que el recorte de plantilla se lleve a cabo a través de medidas voluntarias -bajas incentivadas, prejubilaciones, excedencias y planes de renta, sobre todo- y en unas condiciones económicas y sociales mejores a las del pasado.

Fuentes próximas a la compañía han cifrado el recorte de plantilla necesario en Seat entre unas 1.200 y 1.600 personas en un plazo de tres años.

Unos 240 afectados por el ERE firmado en diciembre de 2005 se han reincorporado a Seat, otros 75 trabajadores que eligieron regresar a la empresa han decidido finalmente causar baja definitiva y el resto, un centenar, está a la espera de recuperar su puesto de trabajo.

Carnero también reclamó el reingreso de los más de veinte despidos declarados nulos por los tribunales y un compromiso "claro y firme" de que los nuevos vehículos se fabricarán en la planta de Martorell (Barcelona), una posibilidad que el presidente de Seat, Erich Schmitt, ha cifrado en un 90 por ciento.

El presidente del comité de empresa, así como Manolo Gálvez, máximo dirigente sindical de CCOO en Seat, se mostró dispuesto a negociar el recorte de plantilla con la dirección en base a estas premisas y subrayó que plantear una rebaja salarial de acuerdo con la cláusula de salvaguarda del convenio colectivo "está fuera de contexto".

Gálvez consideró "positivo" el anuncio de que Seat ampliará su gama de productos "dentro del marco de lo que se está vendiendo hoy en día", es decir, con una berlina y un todoterreno.

"Para vender coches necesitas una gama lo suficientemente amplia", dijo el dirigente sindical de CCOO, antes de aplaudir que desde Volkswagen "por fin se apueste por esta línea".

Por su parte, Diego Rejón (CGT) critico que Seat informe al comité intercentros de los planes de futuro de la compañía a través de los medios de comunicación y de que se mantenga la incertidumbre sobre la situación de la plantilla.

Rejón aseguro que Seat comercializará una berlina -sustitutiva del actual Toledo, un modelo que ha fracasado desde el punto de vista comercial- y un todoterreno porque el mercado le obliga y, por contra, recurre de nuevo "al chantaje" para darle una "nueva vuelta de tuerca a la plantilla" con un plan de bajas voluntarias.

La cúpula directiva de Seat, en compañía de Carnero y Gálvez, viajará hoy a Ginebra, donde mañana martes se inaugura el Salón del Automóvil, para explicar los planes de futuro de la compañía y presentar la variante todoterreno del Altea XL. EFECOM

mf/mg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky