Palma, 5 mar (EFECOM).- El vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Comité de las Regiones (DEVE), Jert Zajakala, aseguró hoy en Palma que la ampliación europea supone una "oportunidad" para la UE de ir por el "buen camino" en el desarrollo del turismo sostenible.
Zajakala hizo esta reflexión durante una rueda de prensa que dio dentro del seminario "Las regiones al frente de una nueva política europea de turismo" del Comité de las Regiones, en la que afirmó que la entrada de nuevos estados miembros en la UE no supone un peligro por el aumento de mercados turísticos competidores.
El vicepresidente de la DEVE y alcalde de la región polaca de Lubianka, que compareció ante los medios con el conseller balear de Trabajo, Cristóbal Huguet, y con el delegado del Govern en Bruselas, Manuel Jaén Palacios, explicó que al final del seminario se aprobará una declaración que incluirá aspectos relevantes para el desarrollo sostenible, como la necesidad de impulsar el turismo social.
Esta cuestión tiene mucho peso en el borrador de la declaración, señaló Zajakala, gracias a que el Govern balear la ha planteado "con bastante fuerza" en el seno del Comité de las Regiones.
Sobre ello, el conseller balear de Trabajo anunció que el Govern de las Islas prevé desarrollar un proyecto piloto de turismo social con la isla griega de Creta que "probablemente" estará en marcha el próximo invierno.
Otro de los objetivos del seminario es que se dé "más importancia" al turismo en las instituciones europeas y que se tenga en cuenta el papel que juegan las administraciones regionales y locales en su desarrollo.
El alcalde polaco admitió, en este sentido, que los gobiernos regionales "no desempeñan un papel tan grande como quisieran" en el seno de las instituciones europeas, algo que se refleja también en el ámbito de la financiación, si bien afirmó que cada vez "con más frecuencia" se aplican los criterios del Comité de las Regiones.
Además, el borrador inicial de la declaración recomienda que los destinos europeos opten por un modelo medioambiental y socialmente sostenible y que el sector turístico contribuya a luchar contra el cambio climático de forma activa.
El texto también pide que se revise la legislación comunitaria que pueda obstaculizar la actividad turística sostenible y propone, cuando sea necesario, la autorregulación del sector turístico.
En cambio, una de las cuestiones que no trata este seminario, que reúne en Palma a representantes del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo, es la incidencia de la inmigración, cuestión que, a juicio de Zajakala "no se está abordando correctamente en las instituciones de la Unión Europea".
Por ello, instó a los gobiernos regionales y locales a plantear la problemática de la inmigración ante la UE, a fin de que el tema forme parte de las agendas del Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones. EFECOM
vhp/pam