Logroño, 9 nov (EFECOM).- El Intergrupo Vino del Comité de las Regiones, el cuarto de una materia específica con el que contará este organismo europeo, se creará mañana en Logroño a propuesta del Gobierno de La Rioja, para defender los intereses comunes de las regiones vinícolas europeas en la Unión Europea.
El presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz Alonso, informó hoy sobre el desarrollo de la sesión en la que se constituirá este Intergrupo y de un seminario, posterior, en el que se tratará la importancia del sector vinícola como motor de desarrollo regional.
La propuesta de crear un Intergrupo Vino en el Comité de las Regiones fue realizada por Sanz Alonso dentro de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural (DEVE), con el objetivo de defender un modelo vitivinícola europeo, basado en la calidad y en la aplicación de normas de elaboración tradicionales, y realizar propuestas conjuntas a la reforma del mercado del vino.
La propuesta obtuvo el respaldo de 34 regiones y ciudades europeas, de las que veinte estarán representadas mañana en Logroño, ocho a través del Partido Socialista Europeo, siete del Partido Popular Europeo, tres del grupo de Liberales y Demócratas y otros dos del grupo UEN-AE.
Estos representantes políticos, que mañana constituirán el Intergrupo Vino y asumirán diferentes responsabilidades dentro de él, proceden de diferentes regiones o municipios de Hungría, Francia, Malta, Portugal, Italia, Alemania, Lituania, Reino Unido, Irlanda, España, Finlandia y Austria.
Posteriormente comenzará el seminario sobre la importancia del sector vitivinícola en las economías regionales, al que asistirán 26 miembros del Comité de las Regiones, de 19 países diferentes, además de observadores procedentes de Rumanía, y otros invitados en representación de sindicatos y organizaciones profesionales, entre otras entidades.
Sanz Alonso resaltó la participación en este seminario del presidente del Comité Especial de Agricultura de la presidencia finlandesa de la UE, Matti Hannula, del ponente en el Parlamento Europeo de la OCM del Vino, el italiano Giuseppe Castiglione y de uno de los miembros del a dirección de Agricultura de la Comisión Europea, Alberto D'Avino.
Todos ellos participarán en la primera sesión de las tres que tendrá el seminario, que estará centrada en la reforma de la Organización Común de Mercado del vino (OCM) y será moderada por el consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro.
La segunda de las sesiones tratará sobre el sector vitivinícola como fuente de empleo y riqueza en las regiones europeas y contará, entre otros, con el consejero de Asuntos Europeos de la región alemana de Hessen, Volker Hoff, el consejero de Agricultura de Aquitania (Francia), Christian Mabille y un portavoz de Agricultura en la región de Toscana (Italia), Orazio Celini.
Por último, el seminario abordará las políticas de calidad aplicadas a la producción vitivinícola, en una mesa redonda que contará con un miembro de la comisión DEVE del Comité de las regiones, el francés Jacques Blanc y el presidente del Grupo Consultivo del Vino de la Comisión Europea, Manuel Sánchez Brunete. EFECOM
ep/jb/jlm