Empresas y finanzas

Merkel defiende plan de acción concreto para luchar contra cambio climático

Berlín, 5 mar (EFECOM).- La canciller alemana y presidenta de turno de la Unión Europea, Angela Merkel, ha asegurado que la UE aprobará un plan de acción para la protección del clima y la política energética, tan concreto como no se ha visto hasta ahora en la historia de la Unión Europea.

En una entrevista que publica hoy el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" y de cara a la cumbre de la UE que comienza en Bruselas el próximo jueves, Merkel anuncia que "por primera vez sentaremos metas concretas con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a los compromisos establecidos".

La mandataria alemana reitera que, en la lucha contra el cambio climático, "existe en la Unión Europea el consenso de que tenemos que ser un ejemplo a seguir en el mundo, lo que no impide que exijamos también que EEUU, China y la India cumplan sus compromisos internacionales".

Según informaciones que publica también hoy el rotativo económico "Handelsblatt", el plan de acción de la presidencia alemana, que podría presentar Angela Merkel esta semana, prevé una reducción de las emisiones de CO2 de los países industrializados de entre un 60 y un 80 por ciento antes del 2050.

De ser consensuado por los 27 en Bruselas, la presidencia alemana defenderá estos objetivos también en la cumbre del G8 que se celebrará en junio: "En Heiligendamm (norte de Alemania, lugar de la cumbre del G8) tendremos la oportunidad de debatir estos problemas con China, la India, México, Brasil y Sudáfrica", apunta Merkel.

Según el documento de quince páginas que sirve de base para la entrevista, la UE se propone reducir sus emisiones de gases contaminantes en un 30 por ciento con respecto a 1990.

Merkel recuerda en el "Süddeutsche Zeitung" el compromiso que la UE suscribió en el Protocolo de Kioto, de "reducir las emisiones de CO2 entre 1990 y 2020 en un 20 por ciento".

"Ahora queremos que la UE, independientemente de las negociaciones internacionales, reduzca los gases de efecto invernadero en un 20 por ciento hasta el 2020", apunta Merkel como novedad, lo que supondría un recorte añadido de un 12 por ciento en los próximos ocho años.

La canciller germana ensalza el "cambio de mentalidad" que se está produciendo en Estados Unidos en materia energética, que -según Merkel- se refleja sobre todo en el desarrollo de biocombustibles.

Merkel apuesta por impulsar el desarrollo de los biocombustibles, a través de "condiciones marco" concretas, que permitiría "trasladar (el desarrollo) al sector agrícola". EFECOM

umj/jcb/ah

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky